Puerto Buenos Aires: avanzan obras en para el movimiento de carga

19 mayo, 2022

La Administración General de Puertos (AGP) avanza con la realización de las obras del Enlace Ferroviario, para favorecer el tráfico de trenes, y la continuación de la calle 14 para mejorar el acceso de camiones al Puerto Buenos Aires. Allí se hicieron presentes las máximas autoridades de AGP, el interventor, José Beni, y el subinterventor Patricio Hogan, acompañadas del secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Gastón Jaques.

Desde la AGP aseguraron que “estas obras son de gran importancia para aumentar la eficiencia logística dentro del puerto y se realizan bajo la coordinación del Ministerio de Transporte de la Nación, y en cumplimiento de su Plan de Obras vigente. A partir de las mismas, se reducirán los tiempos de espera al ingreso de las terminales, se descongestionará el tráfico dentro del puerto y se evitará su circulación por el tejido urbano”.

En la recorrida que realizaron las autoridades, Beni expresó su satisfacción por el avance de las obras al señalar que “tenemos un compromiso muy grande con eficiencia logística dentro de este puerto, que es el único que pertenece a todas las provincias del país. Estas obras agilizarán el tráfico y facilitarán el movimiento de carga”.

Por su parte, Jaques destacó la importancia de estas obras y manifestó que “la planificación de AGP para la construcción de nueva infraestructura permitirá mejorar la logística en el puerto, y eso significa una buena noticia para el comercio exterior de nuestro país”, y agregó: “tenemos un compromiso con mejorar el flujo de camiones dentro de la jurisdicción portuaria y estas obras avanzan en este sentido”.

La prolongación de la calle 14 generará un nuevo acceso vial al Puerto Buenos Aires, con 8 carriles aptos para tránsito pesado. Este acceso conectará el Paseo del Bajo con la avenida Tomas Alva Edison y la Zona de Apoyo Portuario, permitiendo el ingreso directo del tráfico vehicular a jurisdicción portuaria, evitando su circulación por el tejido urbano y reduciendo los tiempos de espera. La obra mencionada se desarrolla sobre el relleno generado a partir del cierre de la Dársena “F”, en conjunto con los tendidos de desagües pluviales, veredas, cercos, iluminación y señalización vertical y horizontal correspondientes.

La obra ferroviaria conectará Dársena E con las parrillas ferroviarias 3 y 5, dentro de jurisdicción portuaria, a través de una vía de trocha mixta con una longitud de 665 metros. El objetivo es disminuir el tráfico ferroviario pasante por el Paso a Nivel de Av. Ramón Castillo, lo cual genera grandes congestiones al sector, de las formaciones que ingresan y egresan de la Dársena “E”, las cuales lo hacen desde y hacia las mencionadas parrillas ferroviarias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 39 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por