Puerto Buenos Aires: Meoni formalizó la prórroga de las concesiones de las terminales y habló sobre la futura licitación

20 mayo, 2020

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunió en Puerto Buenos Aires con representantes de todos los sectores de la comunidad portuaria para ratificar la prórroga por dos años de las concesiones de las terminales. En el encuentro adelantó que ya se trabaja en los pliegos para una nueva licitación.

En el cierre de la semana pasada, el titular de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, firmó con los representantes de las operadoras un acuerdo que garantiza la continuidad de la operatoria portuaria hasta mayo 2022. 

A través de un comunicado, desde Transporte señalaron que con esa decisión “se garantizan los puestos de trabajo, la producción y el comercio exterior argentino; mientras que se avanza con los pliegos para el nuevo llamado a licitación del Puerto Buenos Aires, el cual tendrá como ejes centrales la modernización y la competitividad del principal puerto del país”.

Al respecto, Meoni expresó estar “muy contento” de dar continuidad a la operación de las distintas terminales de Puerto de Buenos Aires y destacó que con la medida se dio “tranquilidad a los trabajadores en este momento de crisis de la Argentina”. 

Además, desde la Terminal 5, acompañado por funcionarios, sindicalistas y empresarios, el funcionario, agregó que con la prórroga se está “garantizando el comercio internacional para el país en un momento crítico de la economía y de la salud”.

Meoni junto a empresarios, funcionarios y sindicalistas

El ministro señaló que “es una manera de llevarle tranquilidad a numerosas familias, muchos trabajadores fuera del puerto y a los operadores. También tenemos la oportunidad de contar con dos años para repensar cuál va a ser el futuro del Puerto de Buenos Aires y tener en definitiva un proyecto a largo plazo que nos permita sostener a la Argentina con el comercio exterior desde un puerto sustentable, moderno y que le dé garantías por muchos años a sus operadores”.

Por su parte, Beni agradeció “el apoyo brindado por el ministro de Transporte” y resaltó “el compromiso de todos los gremios y las empresas involucradas como las terminales y las navieras. Gracias a un trabajo de diálogo en conjunto pudimos llegar a una solución que nos satisface a todos”.

Meoni estuvo acompañado por su Jefe de Gabinete, Abel de Manuele. En representación de los trabajadores asistieron Leonardo Salom, Secretario Adjunto de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, Roberto Coria, Secretario General del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, Pablo Loza, Secretario del Interior de la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante, Javier López, Secretario Adjunto del Sindicato de Encargados Apuntadores Maritimos y Afines, y Cristian Flores, vocal del Sindicato de Capataces Portuarios.

También tomaron parte del encuentro las empresas concesionarias que continuarán operando en el Puerto Buenos Aires representadas por sus máximas autoridades: Por Terminales Río de la Plata -operadora de Terminales 1, 2 y 3, participó Gustavo Figuerola; por AMP – operadora de Terminal 4 – se presentó su CEO Silvia Iglesias, y por Bactssa, T5, Carlos Largui.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por