Puerto Buenos Aires y UNCTAD iniciaron la tercera edición del curso de gestión portuaria

10 noviembre, 2020

La autoridad de Puerto Buenos Aires, José Beni, inauguró una nueva edición del curso de Gestión Portuaria TrainForTrade de la UNCTAD, órgano intergubernamental de la ONU. El programa, que está siendo realizado en su tercera edición en el puerto nacional argentino, tiene como finalidad mejorar la eficiencia y competitividad de los puertos, favoreciendo el comercio internacional y fomentar el desarrollo económico de los países. 

A diferencia de los años anteriores y siguiendo los lineamientos de trabajo establecidos por el gobierno nacional y el Ministerio de Transporte de la Nación, la actual gestión, a través de su Centro Nacional de Capacitación Portuaria, apuntó a federalizar el acceso a esta formación otorgando becas a distintos puertos del país. Gracias a esto, en esta edición participarán alumnos de Puerto de Ushuaia, Puerto Madryn, Puerto de Bahía Blanca, Puerto de Quequén, Puerto de Mar del Plata, Puerto La Plata, Puerto Dock Sud, Puerto de Concepción del Uruguay y Puerto de Corrientes. 

Este beneficio se hizo extensivo a Prefectura Naval Argentina, Aduana, a la Cámara de Importadores de la República Argentina, a la Cámara de Depósitos Fiscales y a despachantes de aduana. Los profesores que dictarán el curso son renombrados profesionales del sector portuario extranjeros y también argentinos. 

En su saludo, Beni afirmó que “para nosotros es un honor poder organizar desde nuestro Centro Nacional de Capacitación Portuaria este curso único en el país y que además tiene un impacto positivo multiplicador en donde favorece y promueve el crecimiento y el desarrollo personal y profesional de los y las alumnas pero en donde también se ve muy favorecida la industria portuaria argentina”.

La formación consta de 240 horas de instrucción dividida en ocho módulos, que se desarrollarán durante un período de dos años. Por la pandemia del Covid-19, esta edición se dictará de manera virtual y si la situación sanitaria lo permite, el año que viene comenzaría a dictarse de manera presencial. Para obtener la certificación los alumnos deberán defender una tesis final y el mejor promedio obtendrá una pasantía de una semana en el Puerto de Guijón o de Valencia.

Junto con Beni, participaron del evento de apertura la subinterventora de Puerto Buenos Aires, Cdra Marcela Passo; el director del CENCAPOR, Lic. Diego Salom; el oficial de Gestión del Conocimiento, Ing. Gonzalo Ayala; el jefe de subdivisión de Logística Comercial, DTL, Dr. Jan Hoffman; la oficial en Asuntos Económicos, UNCT, Lic. Luisa Rodriguez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por