Avanza la propuesta de establecer una Red Federal de Transporte Fluvial

Por

10 febrero, 2022

Se realizó en Concepción del Uruguay, una nueva reunión de trabajo para el armado de una alianza portuaria estratégica de exportación conjunta por medio de contenedores. Participaron del encuentro, el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, el titular del Puerto anfitrión, Marcelo Gay Balmáz, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, el Gerente Comercial de TecPlata, Federico Pellicer, Claudio Maissonave, socio gerente de Newport Mangement y en modalidad virtual, Fabio Irel, representante de la empresa exportadora Fimex Trading. 

La iniciativa se encuadra en el desarrollo del plan de federalización propuesto por el ministerio de Transporte de la Nación y la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, constituyendo una Red Federal de Transporte Fluvial. Se promueve de este modo integrar las producciones exportables de las provincias a través de sus puertos.

Gay Balmáz, le dijo a Ser Industria que “se ha dado un nuevo paso de los muchos que tenemos que dar. Estamos en un proceso de análisis, pero avanzando porque vemos que el proyecto es factible. Hay que estudiar los detalles técnicos, donde quizás lo más complicado sea conseguir contenedores. Todos sabemos que este es un problema mundial, pero seguramente podremos resolverlo”.

Recordó además que los productores e industriales de la región “le pidieron al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sacar sus cargas por Concepción del Uruguay y esta posibilidad va en línea con ello. Podemos ir por el río hasta Puerto La Plata y desde allí exportar nuestros productos a Brasil y los mercados asiáticos”.

También consideró que esta iniciativa, que ya utiliza el puerto de Santa Fe, puede sumar a los de las provincias de Chaco y Formosa. “Incluso abre alternativas para puertos de Uruguay, que podrían utilizar este circuito”, agregó y destacó el apoyo del subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera.

Por su parte, Schepens, sostuvo que “esta es una necesidad que venimos gestionando hace muchos años entre todos los puertos ubicados sobre el río Uruguay y que nos une históricamente con las comunidades uruguayas de Paysandú y Fray Bentos, cuyos productores sufren los mismos costos que los argentinos al tener que trasladar sus cargas cientos de kilómetros, teniendo puertos en sus propias ciudades”.

En el mismo sentido, Lojo afirmó que “el costo del transporte en camión, los movimientos adicionales, cancelaciones o tiempos de espera, todo eso suma al costo final para la exportación de cualquier producto y siempre lo termina pagando el productor o el industrial regional. Eso es lo que estamos tratando de reducir en beneficio de los que trabajan porque, en definitiva, allí está la base del éxito de las economías regionales”.

Asimismo, Pellicer, recordó que “ya hemos implementado esta iniciativa con el Puerto Santa Fe y los productores pueden dar testimonio de los beneficios que tiene dejar sus cargas en un puerto cercano, sin necesidad de hacer 300 kilómetros para llevarlos hasta Buenos Aires. Esto mismo es lo que queremos replicar con el Puerto Concepción del Uruguay”.

Finalmente, Irel, representante de la exportadora Fimex Trading que opera con cargas de la provincia de Entre Ríos y de la región, expresó que “los productores entrerrianos no tienen ninguna duda sobre las ventajas de salir a través de nuestros propios puertos. Hay una decisión tomada para abocar su logística a una línea que permita exportar a través del Puerto Concepción del Uruguay. Pero las empresas navieras no dejan contenedores en estos puertos, y terminamos siempre limitados al Puerto Buenos Aires”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 21 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por