Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

27 enero, 2025

El Puerto de Corrientes continúa consolidándose como un nodo clave para el comercio exterior de la región. Según declaraciones del director de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes, Adolfo Escobar Damús, publicadas en su perfil de LinkedIn, en los primeros cinco meses desde el reinicio de sus operaciones, la terminal portuaria ya movilizó más de 3.800 TEUs de exportación.

Además, Escobar Damús destacó que actualmente se está llevando a cabo una ampliación en la plazoleta fiscal del puerto, lo que incrementará en un 40% la capacidad de almacenamiento en ese sector. Esta mejora refuerza el rol del puerto como un actor estratégico en la Hidrovía Paraná-Paraguay, una vía fluvial fundamental para el comercio exterior argentino.

La Hidrovía conecta cinco países sudamericanos y facilita el transporte de productos forestales, agrícolas, minerales y combustibles, entre otros. Para Argentina, representa un canal crucial para la exportación de granos, derivados de la soja y manufacturas, con cerca del 80% de estas exportaciones utilizando esta vía.

Según el funcionario, “la Hidrovía es clave para la exportación argentina, ya que impulsa la competitividad internacional, genera empleo y fomenta la inversión en infraestructura”. En este sentido, la Provincia de Corrientes también está apostando al desarrollo del futuro Puerto de Ituzaingó, una obra financiada íntegramente con recursos provinciales.

Retos y oportunidades para maximizar el potencial de la Hidrovía

No obstante, Escobar Damús subrayó los desafíos que enfrenta esta arteria fluvial. Entre ellos, mencionó la sostenibilidad ambiental, la necesidad de modernizar la infraestructura y diversificar los mercados.

“Es sustancial planificar políticas claras que den previsibilidad y transparencia”, afirmó, enfatizando la importancia de garantizar la navegabilidad en todos los tramos del canal troncal, así como de establecer tarifas y tasas competitivas que no encarezcan excesivamente los fletes.

El compromiso de Corrientes con el desarrollo de su infraestructura portuaria no solo contribuye al comercio exterior, sino que también fomenta la generación de empleo y la competitividad regional. El esfuerzo por ampliar y modernizar el Puerto de Corrientes, junto con la construcción del Puerto de Ituzaingó, posiciona a la provincia como un actor clave en el mapa logístico del Mercosur.

En un contexto donde la Hidrovía Paraná-Paraguay juega un papel determinante, las iniciativas de la provincia son un ejemplo de cómo la gestión estratégica puede potenciar el desarrollo económico y fortalecer la posición de Argentina en los mercados internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 7 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por