Puerto de Miami emite bonos para pagar su deuda

2 mayo, 2014

A fin de pagar las obras de mejora de las infraestructuras que se están llevando a cabo en el Puerto de Miami, las autoridades han aprobado la emisión de acciones del puerto por valor de 225 millones de dólares.

El objetivo de esta emisión de acciones es poder obtener dinero en efectivo para cubrir el crédito solicitado para pagar las obras del túnel subterráneo que ya está casi terminado y que unirá el puerto insular con las carreteras más cercanas.

En la última década, este puerto se ha embarcado en un gran número de mejoras de sus infraestructuras a fin de ser más atractivo tanto para la industria de los cruceros como para los buques de carga. De momento sus operaciones parecen estar dando resultado ya que Norwegian Cruise Line ya ha anunciado que su barco Norwegian Escape tendrá su puerto base en Miami para la temporada 2015/16.

Además de la construcción del túnel para unir el puerto con las carreteras circundantes, el puerto está realizando las obras de dragado necesarias para que cuando la ampliación del Canal de Panamá se abra en 2016 puedan atracar en este puerto los buques conocidos como “Post-Panamax”, que tienen hasta 3 veces la capacidad de carga de un avión de carga estándar.

Por el momento, Miami es el único puerto al sur de Norfolk (Virginia) que ha obtenido autorización para hacer un dragado de 15 metros. Otras ciudades como Charleston, Savannah y Nueva Orleans están ya en trámites para obtener el permiso y aumentar la profundidad de sus puertos.

Aunque el puerto ha optado por mejorar sus infraestructuras para atraer un mayor volumen de negocio, las acciones iniciadas suponen un riesgo, y así ha sido visto por muchos expertos. De hecho, la agencia de calificación Moody´s rebajó el año pasado la calificación del puerto a A3, cuatro niveles por encima del bono basura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por