Puerto Madryn será sede de una Jornada sobre cabotaje e inversiones intermodales

La actividad reunirá a destacados actores de los ámbitos marítimo, portuario y legislativo.

14 mayo, 2024

El jueves 16 de mayo, la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut, será sede de una importante jornada de diálogo y reflexión en torno al cabotaje y las inversiones intermodales, actividades fundamentales para el desarrollo económico de la región.

Bajo el nombre “Conectando Horizontes“, este evento reunirá a destacados actores de los ámbitos marítimo, portuario y legislativo. El objetivo común que los moviliza, es promover iniciativas claves para potenciar el comercio interior y fortalecer la economía local.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 9AM en el Hotel Rayentray. Allí, expertos y representantes del sector, compartirán sus experiencias y propuestas para avanzar en la recuperación del cabotaje y promover incentivos intermodales que impulsen las inversiones en la región.

Instituciones presentes

La relevancia de esta actividad, queda de manifiesto al analizar las instituciones que serán parte del debate. Entre ellas se destacan el Gobierno de la provincia del Chubut, la municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), la Administración Portuaria de Puerto Madryn y la Federación Económica de Chubut.

Éstas entidades, hicieron extensiva la convocatoria a empresarios, funcionarios, académicos y a todos aquellos interesados en el desarrollo económico de la región. Uno de los principales objetivos planteados, es que haya una amplia participación.

En ese sentido, insistieron en que, desde su propia génesis, la jornada pretende constituirse en un espacio de  intercambio y colaboración para construir un futuro más próspero y conectado para la Patagonia en su conjunto.

Intensa actividad

En los últimos años, AIMAS ha intensificado su actividad en Argentina y otros países de Latinoamérica, propiciando el análisis del desarrollo del intermodalismo y el cabotaje desde una mirada multisectorial e integradora.

Con esa perspectiva, el 17 de abril se llevó a cabo en el salón Juan Sábato de la Universidad Tecnológica Nacional un encuentro donde fueron debatidas dos iniciativas elaboradas por la Mesa del Comité Intermodal de Cabotaje. 

Las propuestas impulsan el retiro de las barreras operativas y comerciales que las normativas burocráticas le imponen al contenedor y especialmente al transporte de cabotaje de mercaderías del comercio nacional por barco en contenedores.

En esa ocasión, participaron activamente empresarios, legisladores nacionales, especialistas, expertos, representantes de cámaras y trabajadores del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba se consolida como el hub aéreo más competitivo del centro del país

El aeropuerto de la capital provincial registra un notable aumento de rutas nacionales e internacionales.

Hace 19 horas
Por

Puerto Dock Sud fortalece su liderazgo en sostenibilidad ambiental

El puerto bonaerense amplió su inventario de huella de carbono.

Hace 3 días
Por

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 1 semana
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 1 semana
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 1 semana
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 1 semana
Por