Puerto Quequén registró números históricos en agosto

16 septiembre, 2021

Continuando con la superación de sus marcas operativas, Puerto Quequén registró en agosto dos nuevos récords mensuales: la mayor carga de todos los tiempos con 1.079.262 toneladas y la más alta rotación de buques, con 46 embarques.

Al respecto, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, destacó que “en junio pasado nuestro puerto había operado 41 buques, representando por entonces la mayor cantidad mensual. Ahora hicimos cinco embarques más. Seguimos elevando nuestra vara de eficiencia operativa”.

“Dejamos atrás dos hitos operativos como fueron enero 2020 con 1.020.889 y junio 2021 934.835. Nuevos logros de una comunidad portuaria que no tiene techo”, agregó.

El acumulado anual de los primeros ocho meses del año alcanzó las 5.635.537 toneladas en 222 buques. A falta de cuatro meses para fin de año, restan noventa embarques para superar el récord anual de 2019, cuando se operaron 312 barcos.

Los 55 buques de maíz suman 1.310.876 T. En segundo lugar, 38 embarques de trigo alcanzan 1.130.300 T, mientras que 37 operaciones de cebada agregan 1.412.502 T (21 con 1.038.090 T de forrajera y 16 para 374.412 T de cervecera); y otros 34 embarques de soja adicionan 808.680 T. Completan los productos 130.429 T de semillas de girasol y 15.585 T de sorgo.

Entre los subproductos se destacan el aceite y los pellets de girasol con 1.993.924 T en 11 embarques y 141.581 T en 7 buques respectivamente. En menor escala también se han exportado pellets y aceite de soja.

La importación de fertilizantes alcanza las 372.357 T en 43 buques.

La estación marítima comienza septiembre proyectando 470 mil toneladas con tres buques en puerto, seis en rada y quince anunciados. Son ocho barcos de maíz hacia Vietnam, Corea del Sur, Yemen, Malasia y Japón; dos embarques de trigo con destino sudamericano, Chile y Brasil; tres de soja a China y uno a Indonesia; y ocho operaciones de importación de fertilizantes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 23 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por