Coronel Rosales sigue posicionándose como un actor clave en la cadena logística del petróleo argentino. A una semana de haber recibido al Seaways Pecos, el primer buque del tipo Suezmax que amarró en el puerto bonaerense, las repercusiones del operativo y las inversiones anunciadas continúan marcando agenda en el sector energético y portuario.
Se trata de un hecho inédito en la historia del Puerto Rosales, que cargó aproximadamente 700.000 barriles de crudo —unas 114.000 toneladas de petróleo— provenientes de Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.
La operación se completó en tiempo récord en comparación con las tradicionales maniobras en monoboyas, demostrando la eficiencia alcanzada por la terminal tras la inauguración formal de su nuevo muelle para grandes buques, operado por la empresa Otamerica.
Desde el Gobierno bonaerense destacaron que este hito marca un antes y un después para el sistema portuario provincial. “El puerto de Coronel Rosales es el principal nodo exportador y desde donde se moviliza la mayor cantidad de petróleo del país”, afirmó Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
Lucero también remarcó que “siguiendo los lineamientos propuestos por el Gobernador Axel Kicillof estamos preparando el puerto para estas grandes inversiones”. Y agregó que “en los últimos años vimos un crecimiento muy claro en la movilización de cargas en esta terminal portuaria”.
Un punto estratégico para la exportación de Vaca Muerta
Este avance operativo se da en un contexto de expansión de la infraestructura logística en la provincia de Buenos Aires. Para el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, el acontecimiento refleja el impacto positivo de las políticas de largo plazo.
“Lo que sucedió en nuestro puerto marca claramente la sinergia entre el Estado y el sector privado. La inversión impulsada hace cuatro años, dio sus frutos. Por primera vez en la historia ingresó un buque del tipo Suezmax a Puerto Rosales para cargar más de 110 mil toneladas de crudo proveniente de Vaca Muerta”, dijo.
En la misma línea, el presidente del puerto, Diego Piñero, resaltó que “con este hito, Puerto Rosales consolida su rumbo hacia mayores escalas y eficiencia, reafirmando su rol estratégico en la salida del petróleo crudo argentino al mundo”.
Inversión millonaria para ampliar la capacidad operativa
Como corolario de esta operación histórica, el gobernador Axel Kicillof anunció, días después del amarre del Seaways Pecos, una inversión privada de 120 millones de dólares por parte de la empresa OTAMERICA. Esta decisión empresarial, comunicada tras una reunión con autoridades provinciales, permitirá duplicar la capacidad operativa de la terminal.
Según detallaron desde el gobierno, esta inversión financiará la tercera etapa de una obra iniciada en 2023, que ya demandó más de 600 millones de dólares en infraestructura. La nueva etapa ampliará sustancialmente la capacidad de carga y descarga del puerto, con el objetivo de consolidar a Coronel Rosales como el principal punto de salida del petróleo de Vaca Muerta al mundo.
“A este hito histórico, se le agrega el anuncio que Axel Kicillof llevó adelante luego de una reunión con representantes de la empresa Otamerica, que adelantó una inversión de 120 millones de dólares, que permitirá duplicar la capacidad operativa de la terminal portuaria”, completó Lucero.
El impacto de esta operación y las nuevas inversiones trasciende lo local. La recepción del primer Suezmax en el Puerto de Coronel Rosales no solo marca un récord de capacidad logística, sino que también representa una señal clara de hacia dónde se dirige la infraestructura energética argentina.
Con una logística más eficiente, mayor capacidad de carga y nuevas obras en marcha, Puerto Rosales se afianza como nodo clave del entramado exportador. El movimiento de petróleo de Vaca Muerta hacia destinos internacionales —como lo fue en esta ocasión Estados Unidos— será cada vez más fluido y competitivo.