Puerto San Pedro: Piden con urgencia el drenado para reactivar la actividad portuaria

23 abril, 2015

La Legislatura bonaerense aprobó un proyecto por unanimidad para que el Poder Ejecutivo garantice las tareas de dragado y mantenimiento del canal de acceso al Puerto de San Pedro, cuya ejecución se encuentra a cargo del “Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro”.

Al respecto, el diputado del Frente Renovador, Daniel Monfasani, fundamentó dentro del recinto que se encuentran alrededor de 200 operarios sin ninguna certeza laboral y a la deriva porque “las obras que se deberían realizar por parte de la Provincia no se hacen y los barcos van a descargar a otros puertos privados”.

Sucede que la falta de mantenimiento del canal principal imposibilita a los barcos, cada vez de mayor calado, ingresar a la dársena y ante la situación que se presentan, las cargas son derivadas a otras provincias que tienen puertos privados.

En la actualidad, el puerto San Pedro tiene una profundidad de 7 metros y según Prefectura Nacional, la distancia reglamentaria establece como mínimo 9 metros por lo que los barcos –con cargas de cítricos y cereales- se desvían y son dirigidos a otras terminales portuarias con concesión privada.

“Necesitamos que la Provincia de Buenos Aires drene los metros que restan para que los barcos puedan venir a nuestro territorio y la actividad se reactive cuando antes porque 200 trabajadores, que trabajan a demanda, están imposibilitados de continuar con sus tareas por culpa de un Estado que no drena lo que se pretende para que ingresen los buques”, detalló el legislador oriundo de San Pedro.

Asimismo, precisó que el drenado tiene un valor de 17 millones de pesos y “sabiendo que el Consorcio de Gestión del puerto recaudó el año pasado unos 10 millones en concepto de tasas, amarre, entre otros;  por lo tanto –continuó Monfasani- restarían unos 7 millones para lograr el dragado y que el puerto vuelva a recuperar su operatividad en un 100%”.

“No es un costo alto para la Provincia ni para la Nación que se drene el Puerto para que la actividad se reactive y que los trabajadores conserven sus puestos de trabajo”, remarcó el diputado renovador.

Cabe destacar que el Puerto está dividido en dos: por un lado, la Terminal Puerto San Pedro (concesionado y privado que cargan cereales) que además tienen parte de los puestos Ramallo Villa Constitución y Rosario.  Y por el otro, el Consorcio Puerto San Pedro que administra la otra parte, que se encarga de la exportación de limones, el arroz del norte del país, cebada, etc, y toda mercadería sale del Puerto San Pedro que requiere mano de obra (alrededor de 200 operarios).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 21 horas
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 2 días
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 2 días
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 3 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 4 días
Por