Puertos: casi tres millones de camiones utilizaron el sistema de turnos

21 noviembre, 2019

Desde su implementación, en septiembre de 2018, el STOP, el sistema de turnos que implementó el Gobierno nacional para agilizar la descarga  de camiones en los puertos de Gran Rosario y de la Provincia de Buenos Aires, fue utilizado por casi 3 millones de camiones para la descarga de mercadería. Ya son 35 las terminales que operan con STOP.  El sistema ayuda a disminuir los tiempos de espera para la descarga en las terminales, agiliza las operaciones y reduce costos.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se reunió con representantes de la Secretaría de Agroindustria, la AFIP, la Cámara de Puertos Privados, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Coninagro, Cámara de Corredores, CIARA, CEC, FADEEAC y de terminales portuarias para realizar un balance del funcionamiento del STOP desde su implementación.

Ante los resultados obtenidos desde su implementación, los representantes de los diferentes organismos del sector expresaron su interés en la continuidad del sistema y en que se siga avanzando hacia una mayor eficiencia logística.

El nuevo sistema busca disminuir los costos logísticos e incrementar la rentabilidad en época de cosecha, donde las colas de espera en los puertos podían durar hasta tres días. La iniciativa ordena la descarga, disminuye costos logísticos, brinda mayor seguridad e incrementa la rentabilidad en época de cosecha.

El sistema tiene una app de celular que ya cuenta con 980 usuarios y en la que se reciben y responden en promedio 200.000 peticiones diarias.

El STOP en números

Desde septiembre de 2018 a noviembre de 2019:

·         Fueron descargadas en puerto y controladas por STOP más de 85 millones de toneladas, de las cuales 80 corresponden a la campaña 2018 – 2019

·         71.000 camiones fueron utilizados en el transporte de mercadería de la campaña 2018-2019.

·         El STOP se utiliza en 35 terminales.

·         Casi 3 millones de camiones descargaron a través del sistema de turnos.

·         Se evitó que llegaran sin turno a los puertos entre un 15 % y un 20 % de camiones; casi 1000 camiones diarios en época de cosecha

¿Cómo funciona el sistema de turnos?

El sistema asegura que los centros de descarga otorguen turnos acorde a su capacidad y disponibilidad. El titular de la mercadería solicita a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto. La terminal carga los datos del pedido a una base online que es verificada por AFIP antes de otorgar el Código de Trazabilidad de Granos (CTG). AFIP no otorga CTGs hasta no verificar que exista el turno de descarga asignado lo que impide el envío de camiones sin turno a las terminales portuarias y que se produzcan largas filas de espera.

Antes de la implementación, entre un 15 y un 20 % de los camiones que arribaban a las terminales portuarias lo hacían sin un turno de descarga. Por ejemplo, en un día de plena cosecha arribaban a las terminales portuarias del norte de Rosario (que mueve el 60% del total de descargas del país) 15 mil camiones, de los cuales casi 1.000 llegaban sin turno causando una fila de espera de más de 20 km. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por