Puertos exportadores paralizados por huelga de recibidores de granos

2 julio, 2014

Rosario y Quequén no operan por una medida de fuerza de los afiliados de URGARA, un gremio afín a Hugo Moyano. Protestan por la demora en las negociaciones salariales.

Afiliados a la Unión de Recibidores de Granos y Afines de la República Argentina (URGARA) cumplían este miércoles el segundo día consecutivo de una huelga nacional que paralizaba los puertos de distintos puntos del país, para denunciar que el Centro de Exportadores se negaba a continuar las paritarias que comenzaron la semana última.

Los miembros de URGARA, quienes reclaman un incremento salarial de 45%, también repudiaban con la medida de fuerza despidos en algunas empresas semilleras. La huelga, que comenzó a la 0 del martes, afectaba el embarque de mercadería en los puertos bonaerenses de Quequén y Bahía Blanca, además del de Rosario, entre otros.

En diálogo con DyN, el secretario general de URGARA, el moyanista Alfredo Palacio, dijo: “La medida de fuerza continúa porque el Centro de Exportadores no cambió su posición contraria a seguir con las paritarias, ni intervino (en el conflicto) el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

Las negociaciones paritarias habían comenzado la semana última con las tres cámaras del sector: la de Puertos Privados, el Centro de Exportadores y la Federación de Acopiadores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 14 minutos
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 5 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 22 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por