PyME cordobesa exporta biomateriales de uso médico

1 julio, 2022

InBiomed nació en 2011 como un banco de tejidos humanos, impulsado por cuatro socios con trayectoria profesional en diferentes ramas de la salud: hemoderivados, odontología e ingeniería química. Actualmente se dedican al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de biomateriales de origen animal.

 “En 2014 comenzó a haber muchas restricciones en cuanto al manejo de tejidos humanos y vimos la posibilidad de trabajar con tejidos de origen animal, generalmente bovinos y porcinos. Lo que hacemos es purificar las matrices, que son el “andamio” para que las mismas células del paciente regeneren los tejidos dañados”, afirma Mariano Murature, socio fundador y Director Ejecutivo de la empresa. 

La firma radicada en la Ciudad de Córdoba, a la vanguardia en el país en cuanto a rellenos óseos y membranas tisulares, ocupa un 80% de su mercado en el área de odontología. Complementariamente, están desarrollando nuevos productos en otras áreas médicas como traumatología, dermatología y oftalmología.

“La cantidad de aplicaciones es ilimitada y trabajamos con eje en lainnovación, señala Murature y agrega que “hemos ampliado nuestra capacidad productiva y de almacenamiento, duplicamos nuestro personal en el último año y recientemente nos trasladamos a una nueva planta de mayor extensión”.

Hace casi 3 años en InBiomed se propusieron el desafío de comenzar a exportar y concretaron ventas a Perú, Bolivia, Paraguay, México. También establecieron vínculos con posibles compradores en Chile y República Dominicana.

En 2021 ingresaron al Programa de Desarrollo Exportador -PDE- para el sector salud de la Agencia ProCórdoba que les permitió trabajar durante 12 meses con un consultor en comercio exterior.

Al respecto, Muratore reseña que “el PDE nos ordenó, nos ayudó a mejorar los recursos y ser más eficientes. Utilizamos las herramientas de Inteligencia Comercial de ProCórdoba para definir mercados objetivos y planificar mes a mes cual íbamos a investigar y abordar. Pudimos reforzar la relación con clientes que ya teníamos, identificar nuevas posibilidades comerciales, hacer nuevos contactos y reuniones de negocios”.

De esta manera, definieron a Costa Rica, Panamá, Ecuador, Chile y Paraguay como mercados estratégicos para trabajar en el corto plazo, con resultados muy positivos en cuanto a registros sanitarios y contratos de distribución. Se encuentran en negociaciones avanzadas y esperan concretar negocios durante este año con Chile, Ecuador y Brasil, un mercado que brinda grandes posibilidades de crecimiento.

“Para el sector de la salud, los procesos de negociación son particularmente largos, ya que hay exigencias en cuanto a certificaciones para cumplir con los más altos estándares de cada País”, comenta Murature. “Antes de empezar el PDE, nuestras exportaciones representaban el 10% de nuestra facturación y hoy alrededor del 20%. Nuestra meta es alcanzar el 50%”, añade.

Durante el transcurso de un año en el marco del PDE, lnBiomed realizó acciones tendientes conformar un área dedicada al Comercio Exterior dentro de la empresa, con la incorporación de recursos humanos calificados. Trabajó sobre herramientas comunicacionales tales como el desarrollo multimedia institucional y de productos, la presentación de una nueva imagen corporativa y página web en 3 idiomas, la elaboración de brochures, manuales de marca y adecuación de packings.

La firma accedió también a herramientas de promoción comercial, participó en la Feria Tecnosalud en Perú y presentó con éxito tres proyectos FExIC para, entre otras actividades, la contratación de un pasante dedicado al Comercio Exterior y acciones de marketing.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por