PyME riojana concreta primera exportación de aceite de oliva al Reino de Bután

Por primera vez en 10 años de relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino de Bután se realizará la primera exportación de consideración, desde nuestro país hacia ese destino asiático.

12 diciembre, 2022

La empresa Promas S.A, una PyME establecida en la Provincia de La Rioja, dedicada a la producción de aceite de oliva desde hace más de tres décadas, enviará en los próximos días el primer contenedor de ese producto a Bután.

La identificación de demanda insatisfecha y la concreción de la exportación contaron con el trabajo de la Embajada Argentina en la India, que posee concurrencia en Bután. El embajador Hugo Gobbi aseguró que “es la primera exportación de cuantía en la historia de la relación bilateral” y “esperamos que en los próximos meses, este mercado pueda abrirse a otros productos argentinos como el aceite de soja, el aceite de girasol y los vinos”. 

En Timbu, capital de Bután, ante autoridades de la Cancillería local, del Banco Central y la Cámara de Comercio, representantes comerciales de cadenas minoristas y de hoteles pudieron apreciar la calidad de los productos argentinos, en el marco de la celebración por los 10 años de las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Reino de Bután. Producto de esta exposición de la oferta exportable argentina, la empresa Promas alcanzó un acuerdo comercial que constituye un hito en la relación bilateral, ya que no existen registros conocidos de exportaciones nacionales a dicho mercado. 

El primer envío consiste en un contenedor de aceite de oliva, de 4.836 litros de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), fraccionado en botellas de 1 litro, 500 ml. y 250 ml.

“Sabemos que contamos con un producto de excelencia, por las opiniones favorables que obtenemos en cada contacto con clientes en el exterior. Al mismo tiempo, también es importante el apoyo que las Embajadas de la Argentina pueden brindar a las empresas, particularmente a las PyMES”, afirmó Bernardo Esteban, Gerente Comercial de Promas S.A. 

“Contamos con el acompañamiento profesionalizado de la Embajada Argentina en India para establecer contactos con el vecino país de Bután. Fue todo un desafío, además del trabajo conjunto que permitió conseguir la primera exportación a este país. Se trata de un caso de cierta complejidad logística por las distancias y las diferencias culturales, por esos motivos la asistencia de la Embajada resultó tan relevante”, señaló el directivo de la empresa riojana.

“Con este apoyo logramos que productos argentinos que provienen de la Cordillera de Los Andes puedan comercializarse en el Himalaya, como fue nuestro caso”, agregó. 

El Reino de Bután, representa un territorio pequeño de 38.394 kilómetros cuadrados con una población de 779.000 personas, se encuentra en medio de las montañas del Himalaya y es el único país carbono-negativo del mundo. El PBI per cápita del país es de US$ 3.000 y su segunda fuente de ingresos de divisas es el turismo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La exportación constituye el único medio para generar divisas genuinas”

Advierten que el comercio exterior esta “tremendamente debilitado”.

Hace 12 horas
Por

Concepción del Uruguay: el motor de la exportación entrerriana en pleno funcionamiento

Generación de empleo y actividad portuaria en ascenso.

Hace 1 semana
Por

Los Despachantes de Aduana ya tienen una oficina en TecPlata

Fue habilitada ayer al mediodía al suscribirse el respectivo convenio.

Hace 2 semanas
Por

Intensa actividad portuaria en Concepción del Uruguay 

El puerto entrerriano se consolida como punto estratégico en el comercio internacional.

Hace 2 semanas
Por

Intensa agenda comercial de la CAC e investBA en Colombia

La comitiva argentina participó de más de 65 reuniones de negocios.

Hace 3 semanas
Por

“El comercio exterior está llegando a un punto de no retorno”

El especialista Rodolfo Rosales se refirió a la gravísima situación que vive el sector.

Hace 3 semanas
Por