PyMEs al Mundo ofreció oportunidades comerciales con EE.UU.

Lo hizo a través de un webinar con funcionarios de la Cancillería .

7 mayo, 2025

PyMEs al Mundo, el programa de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) para fomentar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, llevó adelante, junto a Cancillería, un nuevo webinar abierto al público titulado “Mercados del mundo: explorando oportunidades en EE.UU.”.

El encuentro, que contó con 400 participantes, se inició con las palabras de bienvenida de Manuel Aispuro, responsable del programa quien explicó que PyMEs al Mundo busca promover el desarrollo internacional de las empresas argentinas mediante diversas herramientas. Entre ellas, mencionó capacitaciones, un showroom virtual disponible en su sitio web y la difusión de oportunidades comerciales.

A continuación, Miguel Arguedas, secretario de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería, agradeció la iniciativa y la participación de los funcionarios involucrados. “En estas capacitaciones, distintos representantes de Argentina brindan al sector privado un panorama general de los mercados y las oportunidades comerciales disponibles en cada país. Desde Cancillería quedamos a total disposición”, subrayó.

Socio estratégico

Por su parte, el flamante embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, sostuvo que “Estados Unidos no solo es nuestro principal socio fuera del MERCOSUR, es además la entrada a un mercado de 330 millones de consumidores y tiene el PBI más grande del mundo”.

Agregó que “uno de cada 5 dólares que se gastan en importaciones en el mundo proviene de Estados Unidos. Hoy en día la relación comercial se está profundizando y hay un enorme potencial para las PyMEs argentinas en múltiples sectores”.

Julia Hoppstock, jefa de la Sección Económica Comercial de la Embajada Argentina en Washington D.C., coincidió con el embajador en cuanto al valor de la relación bilateral. “Desde la Embajada y los consulados trabajamos activamente para fomentar exportaciones e incentivar inversiones en nuestro país. Las PyMEs argentinas cuentan con nuestro apoyo”, señaló y presentó un detallado análisis del vínculo comercial entre ambas naciones.

Seguidamente, Gerardo Díaz Bartolomé, cónsul general en Nueva York, ofreció una visión sobre la dinámica del mercado estadounidense y destacó su diversidad geográfica y demográfica. Desde Miami, Marcelo Gilardoni, cónsul general en esa ciudad, compartió experiencias sobre ferias y eventos internacionales que han servido como plataformas clave para el intercambio comercial.

Por su parte, Héctor Monacci, cónsul general en Los Ángeles, destacó el peso económico de California, cuya población equivale a la de Argentina y cuyo PBI es comparable al de Alemania. A su exposición se sumó Sergio Rojo, jefe de la Sección Económica Comercial del Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Los Ángeles, quien profundizó en las características comerciales del oeste estadounidense.

El encuentro concluyó con una ronda de preguntas, en la que los participantes pudieron intercambiar dudas y reflexiones con los expositores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 23 horas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por