PyMEs argentinas se integran a la red de comercio internacional certificada por WTPF

El innovador sistema respaldado por la ONU garantiza las operaciones de exportación e importación.

12 julio, 2024

La creciente incidencia de páginas fraudulentas y ciberataques genera una gran preocupación entre los actores del comercio internacional. Esto provoca que los compradores extremen los mecanismos de control, para verificar la información de sus potenciales proveedores.

Esta realidad. motivó el accionar de entidades como la World Trade Point Federation (WTPF) y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA). A fin de garantizar la eficacia de las operaciones de exportación e importación, ambas entidades del sector privado desarrollan en distintas regiones del país y Sudamérica un innovador sistema de certificación de empresas que evita fraudes y estafas.

El titular de CEPBA y Director en Sudamérica de la WPTF, Guillermo Siro explicó que “así como en redes sociales o en páginas de comercialización punto a punto existe la validación o el famoso tilde azul, en este caso es similar, aunque obviamente hay mayor complejidad tanto en su entramado como en la certificación final para ir hacia un sistema de comercio exterior seguro”.

Agregó que “este sistema, producto de la sinergia entre las dos organizaciones, permite añadir el logotipo ‘verified company’ a la página de internet de la empresa, enlazarlo a su perfil de empresa verificada en nuestra plataforma garantizando la veracidad de sus datos y aumentando notablemente la credibilidad en el entorno digital”

“De esta manera le decimos al mundo que la empresa existe, vende lo que dice vender y a la vez promociona efectivamente sus productos o servicios de una manera segura, otorgando un superlativo nivel de confianza a potenciales clientes”, sintetizó Siro.

Argentina

El dirigente empresario remarcó que “ya tenemos en funcionamiento como regionales de certificación a la la sede de CEPBA en La Plata y hemos hecho una importante base en la Patagonia. Generamos un fuerte vínculo con cámaras nacionales, lo que permitió entrar en avanzadas conversaciones Jujuy, Salta, Corrientes, Misiones y Córdoba y otros países como Brasil”.

El dirigente adelantó que está en marcha la habilitación de 30 centros, que son denominados World Trade Desk. Indicó que “además de estar en cámaras empresariales se podrán sumar a municipios, bancos y universidades”.

Asimismo, aseguró que “la empresa que obtuvo la certificación tiene la plena garantía de estar conversando con otras firmas que estén en las mismas condiciones. Se genera así, un mejor clima de negocios, porque la verificación de identidades a través de la red de WTP a nivel mundial y de World Trade Desk a nivel local garantiza que la empresa que se presenta es lo que dice ser y no hay que perder tiempo en búsquedas desesperadas”.

Finalmente, aclaró que “los datos están garantizados por la Ley de Protección de Datos Europea, programa que depende de la Organización de las Naciones Unidas y ha tomado reconocida relevancia para todo el mundo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 2 días
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 4 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 5 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por