Pymes cordobesas reclaman una reunión con Macri

16 abril, 2018

Desde la Cámara de Micro, Pequeña y Mediana Empresa solicitarán por carta un encuentro con el Presidente. Quieren que escuche sus inquietudes, preocupaciones y propuestas.

La Cámara, que nuclea a 65 firmas que en su conjunto emplean a 7.000 personas, realizó un relevamiento sobre la actividad que desarrolla el ministerio de Producción de la Nación y concluyó que “publicitan 150 programas para Pymes, pero muchos no están activos. Algunos no están operativos el PAC Emprendedores, el programa Expertos Pyme, el programa FONAPYME, la línea FONDEAR”, marca Federico Cena, director ejecutivo del MPM.

La entidad cordobesa sostiene además que en el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva también se cerraron programas como el ASIS-TECi, el ASIS-TECg, el FONTAR FIT PDP, el FONTAR ANR Patentes.

Verificaron también que en el listado de GPS de beneficios productivos figuran como inactivos el FONTAR (créditos a empresas; mejora la competitividad de empresas productoras de bienes y servicios a través de la modernización tecnológica de productos o procesos), el crédito para mejora de la competitividad, el ANR consejería tecnológica (Cti y CTg), el Régimen de la industria naval, entre otros.

Los empresarios creen que es momento de dialogar con el primer nivel del gobierno nacional y esta semana enviarán una carta al Presidente Mauricio Macri. “Ya está lista y no es una queja. Se le pide una reunión para hacerle saber cuáles son nuestras inquietudes, nuestras propuestas y nuestras preocupaciones. Queremos que nos reciban, que nos escuchen y que traten de ponerse en el zapato de las Pymes. Queremos apoyar y llevar ideas. Estamos haciendo el aguante, pero no al Gobierno, a la sociedad, tratando de no cerrar”, destacó Enrique Umbert, presidente de la comisión directiva del MPM.

La Cámara advierte que esta situación es el síntoma de un problema más profundo. “Cuando definen no seguir dando créditos para la inversión productiva a tasa subsidiada no es un dato menor porque te saca de los mercados. Hoy un banco ofrece créditos con tasas de entre el 40% y el 50%, mientras que una tasa subsidiada del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) o del Consejo Federal de Inversiones es del 15%. Pero el Bice no da abasto con la cantidad de carpetas que se presentan porque no tiene estructura. Salir a financiarse al 40% es muy difícil. Así, toda la rentabilidad se la lleva el sector financiero”, agregó el empresario.

Agregó Umbert que “no somos una entidad oficialista ni opositora, no estamos para pedir subsidios o beneficios fiscales, sí para marcar las cosas que están faltando para poder trabajar, es una entidad propositiva. Analizamos y buscamos soluciones porque las herramientas de competitividad, que son a favor de la productividad, se aplican en todos los estados del mundo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 5 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 6 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por