Pymes de las telecomunicaciones advierten sobre situación crítica del sector productivo

13 abril, 2016

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de Telecomunicaciones (CAPPITEL), Eugenio Hadges, advirtió hoy que “hay preocupación por la situación crítica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas por la caída de ventas y la presión fiscal” y remarcó que por este motivo “es necesario diseñar, de manera urgente, una agenda productiva que permita preservar la industria, crecer y generar más trabajo”.

Hadges se refirió de este modo tras participar de una autoconvocatoria de pymes industriales que se llevó a cabo en uno de los salones de la iglesia Santa Catalina, San Martín 705, Ciudad de Buenos Aires. “Las pymes industriales de la provincia de Buenos Aires solicitamos una audiencia urgente con la gobernadora María Eugenia Vidal para avanzar en una agenda productiva y resolver juntos las dificultades del sector”, señaló Hadges.

El dirigente empresario participó de la autoconvocatoria en representación de CAPPITEL y fue uno de los 120 referentes pymes que pidieron la audiencia a la gobernadora bonaerense. Al respecto, Hadges destacó que “el 60 por ciento de las pymes produce en la provincia de Buenos Aires, por eso, es fundamental consensuar una agenda productiva con Vidal para promover a la industria pyme”.

“Las pymes necesitan una drástica simplificación de los tributos. Un canon anual en lugar de liquidar los mismos impuestos que las empresas grandes y quitarles carga de trabajo cómo agentes de recaudación o contralor”, destacó el vicepresidente de CAPPITEL.

El documento consensuado detalla que la agenda productiva debe tratar “la política fiscal y el sistema impositivo; la política laboral; la infraestructura; la administración de comercio; al acceso al financiamiento; nuevas reglas para los parques industriales; el desarrollo de un mercado interno y externo; y promoción de herramientas y políticas sustentables para preservar el medio ambiente”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 23 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por