Pymes: Economía lanzó programa para fomento de las exportaciones

4 mayo, 2015

La subsecretaria de Comercio Exterior Paula Español presentó esta tarde el Programa de Promoción de Exportaciones ArgenPYMEX frente a cámaras empresarias del país.

El propósito de este programa financiado por el BID, es impulsar las capacidad de exportación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas. “El objetivo es acompañar a la PyME argentina en su llegada al exterior, el programa se dirige a PyMEs que ya exportan y también a aquellas con intenciones de hacerlo”, detalló la funcionaria.

Entre los destinos del financiamiento de este programa se encuentran las actividades de asistencia técnica y capacitación del personal de las empresas, para mejorar su productividad y competitividad. También brinda aportes para misiones tecnológicas y para la contratación de expertos altamente especializados de nivel internacional en tecnologías y procesos productivos.

Por otra parte apunta al financiamiento de proyectos empresariales que tengan como objetivo la prospección, penetración y consolidación de mercados internacionales. Así, el programa ArgenPYMEX prevé aportes de hasta el 60% del total del plan de negocios en carácter de reintegro de gastos, en tanto que la empresa deberá aportar el 40%. Cada PyME podrá percibir para todos estos fines hasta 75.000 dólares en carácter de aporte no reembolsable. “Las características de ArgenPYMEX lo convierten en una oportunidad única para las PYMES argentinas que buscan crecer”, señaló Español.

A través del fomento a las exportaciones se apunta a consolidar el desarrollo que el país ha logrado en los últimos años, garantizando trabajo para todos los argentinos de la mano de la reindustrialización. “Este programa se encuentra en línea con las políticas del Gobierno Nacional y los esfuerzos que venimos realizando desde la Secretaría de Comercio para fomentar el trabajo y la producción nacional”, expresó la Subsecretaria de Comercio Exterior.

ArgenPYMEX nació en 2010 y comenzó como un programa piloto, hoy cuenta con 11 agencias intermediarias para su gestión. Por su parte, las empresas podrán presentar sus proyectos hasta el 30 de octubre de 2015 y deberán finalizarlos antes del 12 de abril de 2016.

Entre las Cámaras presentes estuvieron ADIMRA, BAIREXPORT, CAC, CADIEEL, CAFMA, CAIPIC, CAME, CAPIA, CAPIPE, CAFEMYA, CEPBA, CERA, CIC, CIMA, COMEX, FEBA, UIA, y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo, Dirección Nacional de Préstamos con Organismos Internacionales, Fundación Exportar, Jefatura Gabinete Ministros y representantes de municipios de Tres de Febrero y Las Parejas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 2 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por