Pymes en alerta ante la incertidumbre cambiaria

Los mercados reaccionaron negativamente luego de conocerse el resultado de las elecciones PASO en Argentina, donde la fórmula del “Frente Todos” integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández, se impuso con una diferencia de 15 puntos.

13 agosto, 2019

La suba del dólar, la caída de los bonos y el aumento de las tasas ordenado por el Banco Central, son los motivos que generaron una situación que paralizó las operaciones al carecerse de indicadores de precios claros.

Ante esta situación la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, emitió el siguiente comunicado:

El Gobierno debe hacerse responsable de la situación ante la corrida cambiaria que ya impulsa el Dólar a $ 60 devaluándose en horas un 30% nuestra moneda nacional. Es por esto manifestamos que:

1. El pueblo se expresó clara y contundentemente en favor de un cambio de modelo político nacional especulativo por uno que priorice el trabajo y la producción nacional conducido por Alberto Fernández. Con respeto por los tiempos y las reglas de la democracia.

2. La corrida cambiaria empezó el viernes y se perfeccionó hoy en la apertura del mercado impulsada claramente por los aliados políticos de Mauricio Macri, funcionarios y ex funcionarios.

3. Hoy por la mañana grandes empresas extranjeras alteraron unilateralmente sus precios ejerciendo su posición monopólica y muchas materias primas vitales se han dejado de abastecer ante la inacción o permiso, del ministro Dante Sica.

4. Demandamos que se ejerza las funciones ejecutivas con rigor para evitar mayores perjuicios para el aparato productivo nacional y para los argentinos. Exigimos que frene este terrorismo financiero que solo va a generar más hambre, miseria, desocupación y cierre de fábricas.

5. En este sentido solicitamos como lo hicimos el 6 de mayo la conformación de un “puente de transición democrática” que permita recorrer este año en paz económica y laboral.

6. Por todo esto hasta tanto se convoque a todos los actores sociales demandamos que se declare feriado cambiario y bancario, se declare la emergencia pyme, suspensión de embargos por parte de la AFIP, se suspendan despidos en medianas y grandes empresas y que se suspendan también los aumentos de precios inmediatamente.

Las Pymes queremos trabajar en PAZ. ¿Puede usted garantizarla señor Presidente Mauricio Macri?

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 10 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por