Pymes en alerta por el acuerdo con el FMI

10 mayo, 2018

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su disconformidad con la decisión del Gobierno de recurrir a un acuerdo Fondo Monetario Internacional (FMI) que lejos de ser “preventivo”, busca frenar una corrida que llevó al dólar a más de 23 pesos.

La entidad consideró que esta medida evidencia el fracaso de una política económica y financiera que en lugar de la prometida “lluvia de inversiones” tuvo por resultado, como se venía advirtiendo,  un mayor ahogo externo y una brutal exposición del país a las fluctuaciones internacionales y a los movimientos de los capitales especulativos.

“Sin necesidad de esperar la “letra chica” del acuerdo, las Pymes sabemos por experiencia que de nada sirve para nuestro sector la posibilidad de un endeudamiento a tasas más baratas con la contrapartida de las medidas de ajuste que imponen las consabidas recetas del FMI  en el marco de un modelo económico desregulador, aperturista y destructivo  del mercado interno y la industria local”, sostiene el comunicado de APYME.

“Los pequeños y medianos empresarios, hoy en emergencia social y productiva, acosados por los tarifazos, la devaluación, la inflación y el ahogo fiscal,  veremos cómo  se evaporan los miles de millones de dólares provenientes de los futuros préstamos para “salvar” la brecha financiera y de este modo continuar garantizando las ganancias de los sectores más concentrados. Este proceso, que ya vivimos los argentinos, culmina con más fuga de divisas, mayor endeudamiento y nuevos ajustes, en detrimento de cualquier programa de desarrollo nacional con equidad social”, sostiene el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 9 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por