Pymes en alerta por los tarifazos y los aumentos de precios

3 abril, 2018

Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresaron su preocupación por los aumentos en tarifas energéticas, que se suman a los incrementos en combustibles, transportes, peajes  e insumos  para la producción.

“Especialistas y asociaciones de usuarios han dejado en claro que estos aumentos  no guardan relación con los costos de las empresas energéticas. Tampoco responden a criterios de “gradualidad” ni de equidad. Por el contrario, recaen con mayor fuerza sobre los sectores más vulnerables, los trabajadores, clases medias y Pymes”, explicaron en una comunicado firmado por Eduardo Fernández presidente de APYME.

En el texto sostuvieron que “estas empresas padecen un doble efecto negativo: por un lado, ven aumentar de modo exponencial sus costos, y por otro, no pueden descargar estos aumentos en los precios del mercado interno, deprimido por el mismo proceso inflacionario y de pérdida de poder adquisitivo de la población”.

A su vez, manifestaron su disconformidad con el Gobierno Nacional al remarcar que “ataca la inflación por medio de altas tasas y el ingreso irrestricto de mercaderías al país. El resultado, una economía de sesgo especulativo, extractivo y de servicios, donde la industria nacional tiende a desaparecer y las economías regionales se deterioran día a día. En este marco sólo se benefician algunos rubros de grandes formadores de precios, con capacidad exportadora, que maximizan sus ganancias mediante la fuga de divisas hacia afuera del país, y hacia adentro, la remarcación abusiva”.

Por último, pusieron en duda los datos arrojados por el Indec señalando que “las supuestas mejoras enunciadas días atrás surgen por comparación con datos en 2016, año en que la propia política oficial llevó a la caída de la industria, el aumento del desempleo, la pérdida del poder adquisitivo del salario y la caída del mercado interno”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 14 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por