Pymes locales proveen más insumos lumínicos y electrónicos a terminales radicadas en Tierra del Fuego

12 agosto, 2015

El programa de desarrollo de proveedores locales y sustitución de importaciones destinado a abastecer de insumos nacionales a las plantas radicadas en Tierra de Fuego registra “notorios avances”, aseguró el presidente de Cadieel, la cámara que agrupa a los fabricantes argentinos de productos y equipos electro-electrónicos, Jorge Luis Cavanna.

“Las fábricas que proveen estos insumos son pymes que han invertido en maquinaria, recursos humanos y han debido superar pruebas para garantizar que trabajan con estándares internacionales de calidad lo que, además, les abre una ventana de competitividad para el mercado global”, señaló el titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas.

El dirigente destacó la importancia que tiene para la industria radicada en el continente el trabajo desarrollado por la cartera de Industria que encabeza Débora Giorgi, al ofrecer un ámbito de trabajo y control de los procesos productivos en los que se aplica la sustitución de importaciones como los de aires acondicionados y distintos tipos de computadoras, y que se prevé expandir a la telefonía celular.

“En materia de baterías, cargadores, circuitos impresos y cables de alimentación la provisión por parte de la industria argentina se incrementó en un promedio del 50%”, aseguró Cavanna, y agregó que en “motores y controles remotos para acondicionadores de aire hay una demanda sostenida y se espera sumar nuevos proveedores a los trece que actualmente están abasteciendo”.

Destacó que esta política de “diálogo constructivo entre fabricantes y el Estado” dio “excelentes resultados”, por lo que propuso extenderla a “todos los ámbitos de la economía real donde haya posibilidades de generar trabajo argentino”, y aludió en especial a la subsecretaria de Industria, Stella Maris Ayala, a quien calificó como “una defensora incansable de las Pymes”.

Por último, el titular de la cámara invitó a “comprobar la importancia y la vitalidad del sector electroelectrónico y de iluminación” en el marco de la próxima edición de la exposición BIEL Light+Building, que se desarrollará del 15 al 19 de septiembre en La Rural y a la que describió como “una ventana al mundo para las pymes tecnológicas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 20 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 6 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por