PyMEs molineras vuelven a rechazar al FETA y piden que se suspenda

19 julio, 2022

Desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la Republica Argentina (APYMIMRA) volvieron a rechazar la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) al tiempo que el viernes serán recibidos por el nuevo secretario de Comercio, Martín Pollera, donde le manifestarán sus argumentos en contra de esta iniciativa.

“Necesitamos encontrar maneras más efectivas para hacer frente a esta crisis, sin afectar el funcionamiento de nuestras empresas, que son el principal sostén de muchas localidades del interior”, se informó en un comunicado.

“Mantenemos la convicción de que los subsidios deben dirigirse directamente a los sectores más vulnerables en lugar de acudir a mecanismos poco transparentes que distorsionan el mercado y que en definitiva no contribuyen a la estabilización del precio del pan”, se señaló.

En ese marco, desde APYMIMRA advirtió la ampliación de la denuncia de los legisladores nacionales Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, y el legislador provincial Luciano Bugallo fortalece los argumentos de oposición de los Molinos PyMEs al FETA.

“Desde la creación del FETA los molinos de APYMIMRA explicamos a los sucesivos secretarios de Comercio Interior, Roberto Feletti y Guillermo Hang, por qué nos oponemos y pedimos que se suspenda. Actualmente, varios de los argumentos que desarrollamos se están cumpliendo, y eso ratifica la situación de riesgo para nuestra industria”, se indicó.

Los reclamos

Desde APYMIMRA indicaron que “desde la creación del Fondo se unieron sólo 6 molinos. Además, las firmas más importantes se adhirieron al sistema con deudas millonarias y problemas financieros, cambiando las reglas del mercado en contra de los más de 150 molinos restantes”.

La entidad remarcó que no se puede vender por debajo de los costos de producción y luego esperar al subsidio porque no hay margen económico. “Tal como lo previmos, esa demora se concretó y sabemos que los molinos que están en el FETA no han recibido los pagos que les corresponden desde que se puso en marcha, en el mes de mayo. Hay una demora de dos meses que nos recuerda a lo sucedido con el Oncca. Hasta el momento los seis molinos recibieron unos $1400 millones en concepto de anticipos, pero no se han efectuados los pagos totales por las ventas de harina subsidiada”.

Asimismo, remarcó que la harina sigue la curva de precios del trigo. El precio del pan acompaña la curva de inflación y no baja, aunque descienda el precio de la harina. De hecho, “bajó el precio del trigo y de la harina en un 40% en el último bimestre y el precio del pan subió 3,4% en el mes de junio. Por eso no entendemos qué es lo que justifica el FETA”, explicó.

APYMRA aseguró que no son formadores de precio y argumentó que informes de FADA, los molinos representamos el 4% en la formación del pan. En ese sentido concluyeron que el FETA no bajó el precio del pan y recordaron que el Fondo ya tiene denuncias por la supuesta distribución irregular del subsidio y la falta de los controles correspondientes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 13 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por