Pymes: nueva moratoria con planes de pagos de hasta 10 años

30 enero, 2020

El Gobierno lanzó una moratoria para pymes y monotributistas que permitirá pagar en planes de hasta 10 años en el caso de deuda tributaria y hasta cinco años en caso de mora por aportes previsionales.

El anuncio fue realizado por Mercedes Marcó del Pont, directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y por Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, desde Casa de Gobierno.

Según al titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la moratoria tendrá una reducción de la deuda promedio un 42% sobre el total.

Además indicó la importancia de la inmediatez en la adhesión al considerar que la magnitud de los beneficios que se otorgan van a estar asociados a que se entre más rápidamente.

“En las próximas semanas vamos a estar sacando un régimen que atienda la situación de empresas más grandes que tienen deuda tributaria y previsional”, dijo Marcó del Pont.

Por su parte, Kulfas declaró que las pymes tienen dificultades de pagos por la situación económica y consideró que “no se les puede pedir nada más… es fundamental detener la caída. No podemos seguir perdiendo 48 pymes por día”.

Puntos claves de la nueva moratoria:

– Se podrá acceder entre el 17 de febrero y el 30 de abril.

– Hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras (hasta 60 cuotas para aportes y retenciones).

– Condonación parcial de intereses y total de multas.

– Tasa fija mensual del 3% por un año y a partir de ese momento, tasa variable.

– Permite utilizar todas las devoluciones aprobadas y pendientes de pago que un contribuyente tenga a favor en la AFIP para restarlo de la deuda.

– Permite reformular todos los planes de facilidades de pagos vigentes o caducos en una sola cuota (los beneficios para los contribuyentes serán menores que el resto de las empresas).

– Se puede incluir deuda vencida hasta el 30 de noviembre de 2019.

– Levantamiento de embargos y suspensión de acción penal.

– Es necesario contar con Certificado Mipyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El documento puede obtenerse hasta el 30 de abril.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 4 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por