Pymes piden DNU para frenar embargos judiciales

17 julio, 2019

Empresarios agrupados en “Industriales Pymes Argentinos” (IPA), presentaron ante las autoridades del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, un proyecto de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para suspender “la catarata de embargos por juicios laborales y tributarios que están arrastrando a cientos de pequeñas empresas a la quiebra y la informalidad, amenazando decenas de miles de puestos de trabajo”.

A través de un comunicado informaron que “según los últimos datos publicados por la AFIP, entre abril de 2018 y el mismo mes de 2019 cerraron sus puertas 1.676 empresas y se destruyeron más de 59.304 puestos de trabajo formales en la industria. Por su parte el INDEC informó que en los primeros cuatro meses del año la actividad se retrajo un 10%. Con las estadísticas en la mano se puede aseverar que la industria es el sector más castigado por la crisis económica”.

Añaden que “una de las mayores causas de esta dramática situación es la feroz avalancha de embargos por juicios laborales y tributarios (AFIP, ANSES, Aduana, ARBA, entre otras) que las pequeñas y medianas empresas industriales enfrentan. Cada vez que las cuentas bancarias de una pyme son congeladas, una empresa es condenada a muerte y sus trabajadores arrojados al desempleo o la informalidad”.

“Es un final en el que, como sociedad, todos perdemos: una empresa creadora de valor deja de existir, las familias de sus trabajadores se precipitan por debajo de la línea de la pobreza, y en la localidad en la que la Pyme funcionaba decenas de comercios y profesionales pierden como clientes a la firma y a sus empleados. El círculo se cierra con un sarcasmo: el estado deja de cobrar, para siempre, los impuestos y la recaudación se resiente otra vez”, indica el escrito.

Seguidamente indican que para frenar este siniestro círculo vicioso desde IPA hemos presentado al Presidente, a través del ministerio de Justicia y Derechos Humanos un proyecto de DNU que plantea, suspender hasta diciembre de 2020 el cobro de intereses por deudas tributarias que aplican AFIP y Aduana a las Pymes industriales; el Sistema de Perfil de Riesgo de la AFIP; los juicios de ejecución fiscal para el cobro de obligaciones tributarias, aduaneras y previsionales (AFIP, Aduana y Anses); los embargos y otras medidas cautelares por deudas fiscales y previsionales;  los embargos de cualquier tipo dejando a salvo el derecho de los virtuales acreedores a continuar las acciones en el lapso propuesto.

Finalmente señalan que “amparados en el Artículo 14 de la Constitución Nacional, convocamos a los industriales Pymes de todo el país a firmar el presente petitorio para que el Presidente de la República firme este decreto, indispensable para frenar la destrucción de nuestras empresas y de los puestos de trabajo por los que día a día velamos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por