Pymes: preocupación por “creciente industrialización de los juicios laborales y el avance del proyecto de doble indemnización”

21 abril, 2016

Pequeñas y medianas empresas e Industrias del territorio bonaerense piden “un cambio definitivo a la Ley de ART” con el fin de detener “la creciente industrialización de los juicios laborales por accidentes”. Luego de mantener una reunión con el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, sostendrán este jueves un encuentro en el Congreso de la Nación para solicitar un “pronto tratamiento a esta problemática que afecta al sector PYME del país”. También harán “visible su preocupación por el avance de la denominada ley de emergencia ocupacional que impone la doble indemnización”.

Industrias PYMES de la provincia de Buenos Aires autoconvocadas formaron la “Mesa de Industriales Bonaerenses” con el fin de elevarle, en primer instancia, al Gobierno de la provincia de Buenos Aires un documento con “una serie de medidas económicas anticíclicas que tengan por objeto a “atenuar la crisis por la que estamos atravesando y procurar sostener la actividad industrial y los puestos de trabajo existentes”, aseguró Daniel Rosato, miembro de la Mesa y presidente del Parque Industrial Plátanos de Berazategui.

“Por ese motivo estuvimos reunidos con el vicegobernador Daniel Salvador y funcionarios de su gabinete, donde se formó una mesa de trabajo para abordar diversos temas como ser: Política fiscal, laboral, infraestructura, medioambiente, comercio exterior e interior, financiamiento, es decir todos los temas que afectan hoy a las Pymes de la provincia y que consideramos que puede revertirse”, explicó Rosato.

Por otro lado adelantó que hoy a las 15,30 horas, mantendrán un encuentro en el Congreso de la Nación con el presidente de la Comisión de Industria, Ignacio de Mendiguren, para solicitarle un “pronto tratamiento a esta problemática que afecta y pone en riesgo al sector PYME del país”. En este sentido aseguran que “los industriales queremos explicarle a los diputados nuestra preocupación por el impacto que está afectando muy fuerte a las PYMES en más de un 10% en el costo de la masa salaria como ser el costo de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Son costos que para muchos son invisibles, pero para las industrias son objeto de quebranto y afectan directamente a la competitividad. La industria del juicio que se ah generado sigue en fuerte crecimiento, se convierten en costos demoledores para las pequeñas y medianas industrias, obligando a la mayor parte de ellas a replegarse y buscar un acuerdo antes de la sentencia, porque los costos derivados de ella son altísimos, además de culminar de forma adversa, se tenga o no se tenga razón, siempre termina pagando el empleador. Esto deja a muchas de las industrias encaminadas a la quiebra o desinversión”, señaló el empresario PYME del papel.

“Parte de la gran conflictividad laboral que hoy existe tiene que ver con la ausencia, con enfermedades inexistentes”, expresó Rosato y advirtió “Hay un abuso tan grande y se ha generado un negocio paralelo tan grande por la ART, desvirtuando su objetivo iniciar, y esto a la hora de competir, a las PYMES termina por afectarlas sustancialmente”.

“Es por esta delicada situación que hemos pedido una reunión con el presidente de la Comisión de Industria, para solicitarle el tratamiento y modificación de la Ley de ART, ponerle topes a los costos de los juicios, porque hoy una PYME, ante una demanda, debe afrentar más de un millón y medio de pesos, donde por allí el trabajador se lleva el 30% o 40%, y el resto son costos legales y de representación de abogados. Es necesario abordar cuanto antes esta problemática, antes que termine agravando la crisis de las PYMES, entre ellos quitando presión tributaria, bajando costos laborales, y modificando de modo urgente esta Ley”, afirmó el empresario papelero.

Por último, Rosato se mostró “preocupado” por el vertiginoso avance en el Congreso de la denominada ‘Ley de emergencia ocupacional’ que establece la doble indemnización hasta diciembre del año 2017. En este sentido aseguró que “de avanzar ese proyecto, solo va a agravar aún más la conflictitividad laboral”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 3 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por