Qué acciones no comprar en este contexto

29 noviembre, 2021

La aparición de nuevas cepas del Covid 19, sumado a la crisis en el mercado laboral, la inflación y los aumentos salariales impactan en las acciones de empresas de Estados Unidos en general y en particular de las que tienen altos costos laborales en relación con ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT).  

Para el estratega jefe de acciones de Goldman Sachs en EE. UU., David Kostin, “la rigidez del mercado laboral seguirá siendo un desafío durante los próximos años. Los inversores deben evitar acciones con altos costos laborales en relación con el EBIT”. En esa categoría se encuentran empresas como IBM, Raytheon, HCA Healthcare, FedEx y Dollar General.

A su vez, Kostin señaló que la reapertura de acciones con exposición cíclica es la mejor apuesta en este momento. “Si bien el conteo de virus está aumentando y afectando la reapertura de las acciones, a medida que pasa la ola invernal, la disminución del virus y los vientos en contra de la inflación deberían proporcionar un impulso a corto plazo a los ingresos corporativos y los márgenes para las empresas más expuestas a estos desafíos”.

.

El ejecutivo le dijo a Yahoo Finanzas, que  “empresas como Best Buy, Home Depot, Lowe’s, D.R. Horton, KB Home y Lennar parecen posicionados para un repunte cíclico”.

A su vez, en el corto plazo, tanto las acciones de alta exposición laboral como las acciones de reapertura pueden ser una alternativa positiva para los inversores, dado que los mercados asimilan las noticias recientes de la Reserva Federal.

En ese sentido, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden  puso fin a las especulaciones cuando nombró a Jerome Powell al frente de la FED, que tendrá a Lael Brainard como vicepresidente. 

Estos funcioanrios son vistos como palomas de la política monetaria por los inversores, por lo cual se espera que la FED se incline a impulsar aumentos de las tasas de interés en 2022 incluso en un contexto de alta inflación. Eso sería bueno para los múltiplos de valoración.

La noticia fue bien recibida en los mercados de valores. Dow Jones subió más de 300 puntos al inicio de la sesión del lunes. 

Al respecto, Kostin explicó que “con la FED en suspenso hasta mediados de 2022 y los rendimientos de los bonos por debajo del 2%, las acciones seguirán siendo el activo elegido por los inversores institucionales y minoristas”.

El estratega de Goldman Sachs manifestó que el S&P 500 alcanzará los 5.100 para 2022, un 10% más que los niveles actuales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por