Qué buscan las distintas generaciones al usar billeteras digitales

No todos usan estas apps de la misma forma. Conocé qué las hace útiles para cada edad y cómo eligen la mejor opción.

23 mayo, 2025

Lejos de ser una tendencia pasajera, las billeteras digitales se convirtieron en una herramienta cotidiana para millones de personas. Lo que comenzó como una solución tecnológica adoptada principalmente por los más jóvenes, hoy se afianza como un nuevo lenguaje financiero que cruza generaciones. Cada grupo etario se vincula con el dinero digital desde sus propias necesidades, pero con una coincidencia: la comodidad de operar desde el celular está ganando terreno en todos los segmentos.

“Lo que vemos hoy es que los usuarios más jóvenes, especialmente entre los 18 y 30 años, son quienes adoptan con mayor naturalidad las billeteras digitales. Para ellos, manejar el dinero desde el celular no es una novedad, sino una extensión de su vida cotidiana”, aseguran desde Vesseo, una de las empresas que ofrece soluciones dentro del creciente universo fintech.

Sin embargo, remarcan que la adopción no se limita a las nuevas generaciones. “También estamos viendo una curva de adopción muy interesante en personas adultas que buscan soluciones simples, especialmente para enviar dinero o pagar servicios. El crecimiento viene de todos los frentes, pero sin dudas las generaciones jóvenes están marcando el ritmo.”

Entre los centennials, de 18 a 25 años, el pago digital es parte del ADN. Estos usuarios no solo pagan salidas o recargan el transporte desde el celular, también invierten, dividen cuentas entre amigos y buscan beneficios dentro de la misma plataforma. Las billeteras virtuales son para ellos mucho más que un medio de pago: son espacios integrales para gestionar su economía. Agilidad, diseño intuitivo y recompensas personalizadas son aspectos clave para captar su atención.

Los millennials, de entre 26 y 40 años, encontraron en las billeteras digitales una aliada para una vida vertiginosa. Las utilizan tanto para pagar servicios como para cobrar trabajos freelance, controlar suscripciones o dividir gastos del hogar. Son usuarios exigentes: valoran la automatización de pagos, los programas de fidelidad y las herramientas de planificación financiera. “El concepto de billetera como ‘control remoto de sus finanzas’ es central en esta generación”, explican desde Vesseo.

La generación X, que abarca a quienes tienen entre 41 y 55 años, creció con el efectivo y las tarjetas, pero la digitalización acelerada por la pandemia los impulsó a explorar nuevas formas de manejo financiero. Prefieren aplicaciones simples, seguras y con buena atención al cliente. En general, utilizan las billeteras virtuales para hacer transferencias familiares, pagar impuestos o enviar dinero a sus hijos. Para muchos, la adopción viene acompañada de la recomendación de alguien cercano. Su relación con estas plataformas suele ser híbrida: combinan lo digital con herramientas tradicionales para mantener control y confianza.

En los baby boomers, mayores de 55 años, el avance fue más lento, pero sostenido. Aunque conservan el hábito del uso del dinero físico, cada vez más personas mayores incorporan las billeteras digitales para funciones específicas. Entre ellas, cobrar la jubilación, pagar servicios desde casa o aprovechar descuentos. “Cuando reciben acompañamiento —ya sea de parte de sus hijos, promotores digitales o tutoriales amigables—, no solo aprenden a usarlas, sino que las incorporan con confianza. Para este grupo, la clave está en la experiencia: si la primera vez es buena, hay grandes chances de que se conviertan en usuarios recurrentes”, destacan desde Vesseo.

El crecimiento del ecosistema de billeteras digitales se apoya en su capacidad para adaptarse a las expectativas y hábitos de cada generación. Desde la agilidad y experiencia integrada que valoran los jóvenes, hasta la practicidad y el control que buscan los adultos, estas plataformas dejaron de ser una novedad para convertirse en un canal financiero transversal. “Las billeteras digitales ya no son exclusivas de un grupo etario. Lo interesante es ver cómo cada generación se acerca por motivos distintos. Esa diversidad de uso es justamente lo que impulsa el crecimiento del ecosistema”, concluyen desde Vesseo.

El avance de las billeteras digitales no solo redefine la forma en que se paga, se cobra o se ahorra. También está tendiendo puentes entre generaciones, derribando la brecha tecnológica en el terreno de las finanzas personales y consolidando un nuevo hábito compartido: del cash al tap, cada vez más personas eligen el celular como su medio de pago de confianza.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

LB Finanzas facilita la inversión en acciones y bonos estadounidenses para pequeños ahorristas

Más de 5.000 activos disponibles para argentinos a través de una cuenta regulada y con seguridad internacional.

Hace 1 semana
Por

Sin cepo, pero con cripto: por qué el dólar digital seguirá creciendo en Argentina

Aunque se habilitó la compra libre de divisas, las criptomonedas estables se consolidan por su eficiencia, descentralización y accesibilidad.

Hace 1 mes
Por

Cómo proteger inversiones ante la incertidumbre en Estados Unidos

Desde China hasta Brasil, los CEDEARs ofrecen opciones para reducir la exposición al mercado estadounidense.

Hace 2 meses
Por

Cómo cobrar en dólares sin intermediarios y con el mejor tipo de cambio

Fintech argentina ofrece una cuenta en EE.UU. que permite recibir pagos con menos costos.

Hace 3 meses
Por

Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

Hace 3 meses
Por

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 4 meses
Por