¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

8 febrero, 2025

Los analistas y consultores que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), presentaron su informe mensual donde estimaron que la inflación de enero fue de 2,3%. Asimismo, para todo el año proyectan 23,2% y que recién en 2027 llegará a un dígito: 9,4%.

Tomaron parte del trabajo 39 referentes, entre los cuales se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.

En el primer relevamiento del año, estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo). Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,2% mensual para enero (-0,1 p.p. con relación al REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para enero en 2,4% (invariante respecto del REM previo). Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual.

El relevamiento proyectó subas trimestrales consecutivas de 1,0% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre del año. Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 4,6%. En tanto, el conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,8% para el último trimestre del año.

Quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para febrero de 30,6% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,5%). Para diciembre proyectaron una TAMAR de 24,0% nominal anual, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,0%.

Dólar y comercio exterior

La media de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.055 por dólar para el promedio de febrero de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1,0% de la paridad cambiaria. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.201 por dólar.

En cuanto al comercio exterior de bienes, estiman que para 2025 las exportaciones (FOB) totalicen US$ 83.126 millones (US$ 308 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$ 69.100 millones (US$ 1.651 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado disminuyó en US$ 1.343 millones.

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero se ubicó en $11,2 billones para 2025 ($847 miles de millones inferior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $11,8 billones para 2025. Para 2026 quienes participan del REM proyectan un superávit primario de 14,2 billones. Nadie espera déficit primario para 2025 ni para 2026.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 7 horas
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 1 día
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por