¡Quiero vale cuatro!

Los Macri aumentaron la apuesta al separar la elección local de la nacional.| Por Carlos Fara.

2 enero, 2025

Como en el truco, los Macri aumentaron la apuesta electoral al decidir separar la elección local de la nacional y eventualmente, eliminar las PASO. Todo esto tiene unos vericuetos políticos y administrativos con mucho jugo para sacar.

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que hasta acá siguen vigentes las primarias nacionales, de modo que el cronograma empieza el 15 de mayo con el registro de alianzas (que en este caso es el primer gran dato, dadas las circunstancias), un poquito menos de 3 meses previos al 3 de agosto. Pero el timing en la CABA comenzará a principios de abril (porque la elección será el 6 de julio). Nótese que habrá un desfasaje de unos 40 días claves, porque si hay alianza PRO- LLA local, lo más probable es que también haya nacional. Pero si no, se va a vivir una tensión clave en la política nacional.

En segundo término, el gobierno no tiene aún los votos para derogar o suspender las primarias nacionales. Eso puede depender de cómo avancen las negociaciones entre el oficialismo y Cristina, las cuales incluyen lo que pase en la Corte (central para la jefa), el Procurador, los jueces federales, la ley de ficha limpia, la AGN, entre otras cosas. Desde la Casa Rosada venían amenazando que un día después de la salida de Maqueda de la Suprema, iba a nombrar por decreto los dos jueces faltantes, a su gusto y placer, mientras se sigue cocinando el trámite en el Senado. Pero de golpe hubo freno de mano y eso pasó a febrero, post feria judicial. Si hubiese decretazo, hay que tomarles juramento. Y el cortesano a cargo en los primeros 10 días de enero será Lorenzetti, el padrino de Lijo. Hubiese sido un choque de trenes institucional, que por ahora se transformó en tregua.

En tercer lugar, al empezar a definirse todo a principios de abril, obliga a LLA a definirse sobre en qué términos concretos habría alianza con el PRO y si el antecedente CABA sería la regla para el acuerdo nacional. Vamos a los bifes: ¿con qué proporción de diputados se quedaría cada parte en los distritos principales? El primo Jorge adelanta porque los libertarios le piden el 70 % de la lista de legisladores locales, lo cual los Macri no pueden aceptar que suceda en la casa matriz.

En cuarto término, si no hay acuerdo en CABA por la local, entonces se desatarán todo tipo de especulaciones sobre qué hará Mauricio. ¿Irá de cabeza de senadores nacionales? ¿Podría ir de cabeza de diputados nacionales en la PBA, dado que nació en Tandil? ¿El creador del partido jugaría a todo o nada en territorio bonaerense con tal de cobrarse el destrato de Milei?

El quinto punto es la especulación sobre que habría además una elección de convencionales para reformar la constitución porteña y si la cabeza de lista sería Mauricio. Para eso hace falta el voto de los dos tercios, que hoy parece imposible.

El sexto ítem es que Jorge Macri aún debe hacer aprobar en la Legislatura la suspensión de las primarias locales. Los que saben de memoria los entresijos dicen que hoy no están los números, pero que lo podrían lograr en febrero. Vamos a imaginar que no lo logra: eso significa que debería haber unas PASO locales en mayo y el cronograma electoral comenzaría en… ¿febrero? Cómo se adelantan los tiempos…

El séptimo punto es ¿qué pasa si se suspenden o derogan las primarias nacionales? Eso implicaría que el cronograma que hoy empieza el 15 de mayo se correría hacia mediados o fines de julio… posterior a la elección de CABA. Es decir que los actores podrían utilizar ese resultado electoral para sacar conclusiones antes de firmar el acta de matrimonio nacional 2025.

Como se ve, todavía hay muchos hilos sueltos que complejizan al máximo cualquier tipo de cálculo político. Porque, además, sacar conclusiones sobre qué harían los votantes ante cada escenario es un juego de azar. De modo que, el que diga que la tiene clara, es un temerario. Nadie hoy está en condiciones de responder a todas las preguntas para saber con qué fichas se quedará al finalizar el año próximo.

Una de esas preguntas centrales, de sobrevivencia política, sería: ¿qué conviene más? ¿Sumarse a una alianza en condiciones humillantes, pero formar parte del bando ganador? ¿O mantener la identidad partidaria, pero perdiendo mucho Poder Legislativo, al punto de hacer un papelón? Siguiendo el manual del buen peronista -entre otros, escrito por el extinto “Chueco” Mazzón- “es preferible la traición al llano”. O sea: subite al carro ganador y después vas viendo. O como dijo otro extinto santafesino, el filósofo Vernet, “el problema de perder es la cara bolu… que te queda”.

Por Carlos Fara, consultor político.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Proyectos relativos al Atlántico Sur, Malvinas y Pesca (2025)

Repudio toda política que se aparte de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.| Por César Augusto Lerena.

Hace 18 horas
Por

El problema del atraso cambiario

Una dolarización requiere menos dólares que eliminar el cepo cambiario y transitar a un régimen de tipo de cambio controlado o peso convertible.| Por Nicolás Cachanosky.

Hace 2 días
Por

Campo: comunicación y difusión, el nuevo motor

Argentina tiene el potencial de consolidarse como líder global en agricultura tecnológica avanzada.| Por Magalí Urquiza.

Hace 3 días
Por

Brasil vs Argentina y el infierno tan temido

Los bienes que exportamos se venden en los supermercados de Brasil a menos de la mitad que a nivel local.| Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por

La clave del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar primero

Las compañías más competitivas trabajan activamente en crear ventajas de localización y eficiencia.| Por Leonardo Wagner.

Hace 1 semana
Por

Los tres grandes eventos del 2025

Enero es un mes para desensillar hasta que aclare.| Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 semana
Por