Ramos Padilla denunció una “red de espionaje político”

13 marzo, 2019

El juez federal, Alejo Ramos Padilla, que imputo por supuestas maniobras de extorsión y espionaje al fiscal Carlos Stornelli, se presentó durante aproximadamente cinco horas ante la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados de la Nación. No participaron legisladores oficialistas.

El juez federal de Dolores, expuso en la Comisión que preside el kirchnerista Leopoldo Moreau, y aportó detalles de la causa judicial. Exhibió elementos recolectados en el marco de la investigación, entre ellos escuchas telefónicas, mensajes de WhatsApp y supuestos intercambios entre el detenido por supuestas operaciones de espionaje ilegal, Marcelo D´Alessio y distintas personas públicas.

La investigación de Ramos Padilla se enmarca en la denuncia por presunta extorsión contra el empresario Pedro Etchebest por parte de D’Alessio, quien se habría atribuido una supuesta representación del fiscal Stornelli.

El juez Ramos Padilla afirmó que “estamos investigando una red de espionaje político y judicial de magnitud” y mostró audios y documentos que describirían ese entramado. Además denunció que D’Alessio intentó frenar un allanamiento invocando a altos funcionarios del Poder Ejecutivo.

En la Comisión, el magistrado consideró que la causa “puede perjudicar las relaciones con EEUU, Israel, Venezuela y Uruguay porque esta red de espionaje tuvo injerencia en casos que involucran a estos países”.

Asimismo, aseguró que “algunos diputados serían usuarios de esta organización”, pero al mismo tiempo aclaró “que ellos también podrían haber sido victimas de espionaje”.

Durante su presentación, dio a conocer un mensaje de audio que D’Alessio le envió a la diputada de Cambiemos Paula Oliveto luego de que allanaran su casa, el falso abogado le indica que fue una operación “armada por Angelici”.

El juez alertó que “el Estado no puede valerse del espionaje ilegal para producir pruebas. Cuando se cae en espionaje político e ideológico se afecta gravísimamente el Estado de Derecho”, y consideró que “estamos hablando de una organización paraestatal con vinculaciones de todo tipo”.

Entre los documentos secuestrados en un allanamiento a D’Alessio, el magistrado se refirió a una carpeta que revelaría un supuesto espionaje realizado al periodista Alejandro Fantino, conductor del programa Animales Sueltos, y le pidió a la Comisión “analizar cómo proteger a los periodistas”. “No es posible que se hagan informes acerca de sus ideologías, sus reuniones y sus relaciones políticas”, afirmó. También mencionó a la periodista Romina Manguel: “Ellos son claramente víctimas de la organización”.

“Hay muchísima prueba de que se puede ver afectado el funcionamiento de la Justicia en causas de enorme relevancia institucional. El Congreso tiene que tomar cartas en el asunto, todos los representantes deben asumir este compromiso”, concluyó el juez de Dolores.

Sin presencia de integrantes del oficialismo, el juez expuso ante diputados del Frente para la Victoria, de Red por Argentina, de la bancada Justicialista, de Federal Unidos por una Nueva Argentina y del Frente de Izquierda, quienes realizaron preguntas cuando finalizó la exposición. También estuvieron presentes otros magistrados, fiscales y abogados en el Anexo.

Los diputados del interbloque Cambiemos argumentaron que se trató de “una puesta en escena”. “Si hay periodistas u organizaciones preocupadas legítimamente por este tema, lo lógico sería convocarlos a ellos”, difundieron en un comunicado de prensa. Allí afirmaron que “el juez tiene atribuciones y procedimientos jurídicos. Por estos carriles tiene que llevar sus causas. Si pretende mostrar un espectáculo en el ámbito político, no contarán con nuestra participación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por