Realizan estudios para aumentar certezas con vistas al dragado del puerto de Mar del Plata

12 agosto, 2020

Terminal de Contenedores 2 (TC2), operador del servicio logístico de la carga exportable en Mar del Plata, llevará adelante un relevamiento batimétrico en la boca y espejo interior del puerto marplatense con el objetivo de contar con información precisa sobre el nivel de calado en los distintos sectores de la terminal marítima local para colaborar con la obra de dragado que debe hacerse en los próximos meses.

El estudio, realizado por una empresa de servicios hidrográficos, tiene un costo de casi medio millón de pesos y es solventado por TC2, que entregará los resultados a las autoridades del Consorcio Portuario para, en función de los mismos, elaborar los pliegos de bases y condiciones de la licitación del dragado. 

El análisis está a cargo de “Bofilly Asociados SRL” y se realiza a bordo de la lancha multipropósito “Gitan”, propiedad de Mar del Plata Port Management, quien la cedió ad honorem durante los días que dura el relevamiento, el cual incluye la celda de la sección octava frente al muelle de ultramar, el área de maniobras, la posta de inflamables y los canales interiores y exteriores de acceso al puerto.

“Invitamos al personal del Consorcio que realiza batimetrías para que participe y pueda sumar experiencia. La idea es colaborar, aportar información valiosa para que el dragado se realice en función de las certezas de lo que se necesita remover de sedimentos”, subrayó Alberto Ovejero, uno de los directores de TC2. 

En el estudio se emplea una ecosonda de precisión hidrográfica operada en frecuencia de 210 kHz con un transductor con emisión de haz de 10°, calibrada con barra de contraste en el medio de medición y contrastada al inicio y fin de mediciones diarias. 

El relevamiento comenzó el martes en el área de la sección octava del muelle 2, sitio donde amarra el portacontenedor al servicio de la naviera Maersk cada vez que llega a Mar del Plata. El resto de las áreas se completarán hasta el día viernes. 

En la tarea se utiliza moderna tecnología que permite la creación de modelos digitales de terreno y así poder obtener información precisa sobre la profundidad real en todos los sectores. Se emplea un receptor GPS marca Trimble, modelo SPS461 para posicionamiento DGPS a tiempo real con precisión submétrica, un compensador de olas, perfilador de velocidad de sonido y distintos softwares para el procesamiento de toda la información. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por