Realizan un Taller sobre Manejo Biológico aplicado a la Transición Agroecológica

Focalizan la atención en el desarrollo de la microbiología benéfica del suelo.

3 diciembre, 2024

Con la presencia de productores y asesores agropecuarios interesados en disminuir el uso de insumos químicos y crear sistemas productivos más resilientes, se llevó a cabo en América, provincia de Buenos Aires, el “1er. Taller de Manejo Biológico aplicado a la Transición Agroecológica”.

El principal objetivo del evento, organizado por LaEnmienda (www.laenmienda.com) y llevado a cabo en las instalaciones de Suma Qaman, fue introducir a los participantes en el manejo biológico de cultivos en el cual los esfuerzos, las inversiones de tiempo y dinero, se focalizan más en el desarrollo de la microbiología benéfica del suelo que en los cultivos en sí.

Durante la mañana, Soledad Reinoso, fundadora de LaEnmienda y a cargo del Departamento Técnico, disertó sobre el aporte de los microorganismos del suelo al ciclo de nutrientes, a la formación de la estructura del suelo, al control biológico de plagas y enfermedades y al secuestro de carbono

Soledad Reinoso y Joaquín Pérez capacitaron en la producción de extracto de compost.

Reinoso destacó que conocer la biodiversidad de nuestros suelos es fundamental para desarrollar nuestro interés por conservarlos y regenerarlos, así como para elaborar enmiendas específicas que aporten a los suelos aquellos grupos funcionales de microorganismos afectados por las prácticas agrícolas convencionales. 

Compostaje

Por la tarde, los asistentes produjeron pilas de compostaje térmico para la elaboración de suelo vivo. Se trabajó con distintos tipos de materia orgánica, residuos de la cosecha, con la finalidad de alimentar a los dos grandes grupos de descomponedores: bacterias y hongos

Luego del Taller, personal de Suma Qaman continuó monitoreando la temperatura de las pilas para asegurar que se mantengan las condiciones adecuadas para el óptimo desarrollo de la red trófica del suelo. 

Además, se produjo extracto de compost en el biorreactor AERO-3000, diseñado y fabricado por LaEnmienda, con la finalidad de aplicar microbiología benéfica en los cultivos de Suma Qaman.

Productores y asesores junto a personal de LaEnmienda y Suma Qaman.

Para cerrar la jornada, se analizaron en microscopio muestras del suelo vivo que produce  el establecimiento, así como muestras del suelo de los cultivos y del extracto producido en el biorreactor. Los participantes pudieron observar e identificar bacterias, nematodos, flagelados, hifas de hongos, esporas y más

Leonardo Barragán, ingeniero Ambiental y fundador de LaEnmienda, resaltó la importancia de encontrarse entre productores en transición para realizar estas actividades. Resaltó que esta experiencia permite intercambiar conocimientos y alienta a más personas a conservar uno de los bienes comunes más importantes que tenemos: el suelo, fuente de alimentos saludables y de agua pura y principal reservorio de carbono.Por su parte Diego Álvarez, productor agropecuario y propietario de Suma Qaman, sostuvo que “estamos descubriendo esto que para nosotros es un mundo nuevo, la microbiota, sin la cual nuestros suelos no serían suelos ni tampoco nosotros seres humanos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 22 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 1 día
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por