Rechazo de CEPBA a los cambios en los aportes al INACAP dispuestos por Milei

Siro recordó que desde el esquema permitió capacitar a más de 8 millones de personas de todo el país.

7 marzo, 2025

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), que preside Guillermo Siro, salió al cruce del decreto del gobierno nacional que dispone que las empresas ya no estarán obligadas a realizar aportes económicos al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica (INACAP).

La posición de la entidad bonaerense respalda los reclamos que, en el mismo sentido, realizaron la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC)

Siro aseguró que “estamos profundamente comprometidos en defensa del INACAP y del derecho que tenemos de capacitarnos con recursos de los empresarios, ya que el aporte se realiza desde el sector empleador. Es mentira que lo hace el empleado”.

“Por eso adherimos en un ciento por ciento a la respuesta institucional que, a través de sendos comunicados, dieron a conocer tanto la CAME como la CAC a las cuales se encuentra asociada CEPBA. Desde la provincia de Buenos Aires trabajamos para la defensa de los derechos de los empleadores”, agregó,

En coincidencia con la CAC, Siro aclaró que “no es correcta la información que indica que, en parte, estos fondos se destinan al sostenimiento de entidades sindicales. Por el contrario, los recursos del INACAP son administrados exclusivamente por el sector patronal y gestionados por las cámaras empresarias que los representan”.


En tanto y en sintonía con la CAME, afirmó que “los recursos del INACAP no sólo permiten una amplia y profesional actividad capacitadora, sino que también resultan fundamentales para darle voz a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina”.

Respecto al uso de los recursos del INACAP, destacó que “desde su puesta en funcionamiento en 2008, el esquema mencionado ha permitido la capacitación de más de 8 millones de personas a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, atendiendo a las necesidades particulares de las diversas ramas de la actividad y de las distintas zonas geográficas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 1 día
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 1 día
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 4 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 4 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 5 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por