Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

5 febrero, 2025

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su “firme rechazo a la reciente suba de tributos subnacionales, que engrosan una carga impositiva a todas luces desmesurada, perjudicando las posibilidades de crecimiento del país y la formalización de la actividad económica”.

En reiteradas ocasiones la entidad ha señalado que en Argentina “existe una presión tributaria excesiva, muy por encima de las que históricamente registró el país y de las que se observan en la actualidad en naciones comparables. Es por ello que oportunamente celebró las medidas de alivio dispuestas por el actual Gobierno Nacional, como lo fueron la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de los derechos de exportación”.

“Sin embargo, debe advertirse que los impuestos en modo alguno se agotan en el fisco nacional: por el contrario, y tal como lo dejaron en claro pormenorizados estudios presentados pocos meses atrás, existe en Argentina una enorme carga tributaria subnacional, tanto en lo que respecta a las provincias (destacándose Ingresos Brutos) como en lo que refiere a municipios (sobresaliendo las Tasa de Seguridad e Higiene)”, expresó la Cámara a través de un comunicado.

Efecto perjudicial

La CAC destaca que los tributos en cuestión “multiplican la carga en diversos eslabones de la actividad, con un efecto cascada que potencia sus efectos distorsivos, perjudicando severamente a empresas y consumidores finales“.

“En este contexto, resulta alarmante el alza que los tributos mencionados registraron en los últimos tiempos en diversas jurisdicciones, destacándose la reciente suba del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que grava a las billeteras virtuales, algo que amén de representar un encarecimiento de costos implica un claro desaliento a la tan necesaria formalización de la economía“, añade el escrito,

Finalmente, la entidad hace un llamado a las autoridades subnacionales involucradas a fin de que “reviertan las alzas mencionadas“, a la par que aboga por que el necesario equilibrio en las diversas jurisdicciones se logre mediante una “eficientización del gasto público y no mediante una mayor carga tributaria sobre contribuyentes ya exhaustos“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por