Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

5 febrero, 2025

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su “firme rechazo a la reciente suba de tributos subnacionales, que engrosan una carga impositiva a todas luces desmesurada, perjudicando las posibilidades de crecimiento del país y la formalización de la actividad económica”.

En reiteradas ocasiones la entidad ha señalado que en Argentina “existe una presión tributaria excesiva, muy por encima de las que históricamente registró el país y de las que se observan en la actualidad en naciones comparables. Es por ello que oportunamente celebró las medidas de alivio dispuestas por el actual Gobierno Nacional, como lo fueron la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de los derechos de exportación”.

“Sin embargo, debe advertirse que los impuestos en modo alguno se agotan en el fisco nacional: por el contrario, y tal como lo dejaron en claro pormenorizados estudios presentados pocos meses atrás, existe en Argentina una enorme carga tributaria subnacional, tanto en lo que respecta a las provincias (destacándose Ingresos Brutos) como en lo que refiere a municipios (sobresaliendo las Tasa de Seguridad e Higiene)”, expresó la Cámara a través de un comunicado.

Efecto perjudicial

La CAC destaca que los tributos en cuestión “multiplican la carga en diversos eslabones de la actividad, con un efecto cascada que potencia sus efectos distorsivos, perjudicando severamente a empresas y consumidores finales“.

“En este contexto, resulta alarmante el alza que los tributos mencionados registraron en los últimos tiempos en diversas jurisdicciones, destacándose la reciente suba del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que grava a las billeteras virtuales, algo que amén de representar un encarecimiento de costos implica un claro desaliento a la tan necesaria formalización de la economía“, añade el escrito,

Finalmente, la entidad hace un llamado a las autoridades subnacionales involucradas a fin de que “reviertan las alzas mencionadas“, a la par que aboga por que el necesario equilibrio en las diversas jurisdicciones se logre mediante una “eficientización del gasto público y no mediante una mayor carga tributaria sobre contribuyentes ya exhaustos“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por