Reclaman al Congreso el pronto tratamiento del proyecto de fomento a la agroindustria

Los productores rurales recordaron que la iniciativa se encuentra desde hace un año en la cámara de Diputados.

5 noviembre, 2022

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), a través de un comunicado, lamentó las oportunidades de nuevas inversiones, empleo, producción y exportaciones que la Argentina está dejando pasar. Lo fundamentaron en la falta de aprobación del proyecto de ley del Régimen de Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo y sustentable, presentado hace un año en la cámara de Diputados.

“En los últimos días escuchamos declaraciones de algunos legisladores haciendo referencia a la necesidad de promover empleo, producción y exportaciones, y coincidimos completamente”, señalaron desde el CAA mediante el citado texto y agregaron que “dejan dormir una ley que generará justamente eso que tanto necesitamos”, dijeron.

En el mismo sentido solicitaron a los legisladores que den pronto tratamiento y dictamen a este proyecto para tener la media sanción antes de fin de año.

La iniciativa llegó a la Cámara baja en noviembre de 2021, con el objetivo de incrementar la producción agropecuaria, las exportaciones y conservar el capital natural del suelo en el marco de las buenas prácticas y las medidas de adaptación al cambio climático.

Desde la CAA recordaron que el proyecto procura “exportar 7285 millones de dólares y generar 270.000 puestos de trabajo hacia 2030″. Advirtieron que lo llevarán adelante con reglas claras y de largo plazo que aseguren estabilidad y generen confianza. Precisaron que “está enfocado en seguir potenciando al motor de desarrollo del país”.

Indicaron además que la Mesa de Economías Regionales del CAA hizo hincapié en la necesidad urgente de contar con este marco legal. Aseguraron que “cada actividad productiva del país necesita de esta ley para crecer o en algunos casos, salir de crisis”.

El proyecto propone agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de granos.

Entre otros beneficios “estipula amortizaciones aceleradas y beneficios fiscales para nuevas inversiones, compras de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones especiales y cambios en el sistema de valuación de hacienda para el pago del Impuesto a las Ganancias”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por