Reclaman el dragado de mantenimiento del syncrolift de Tandanor

La pérdida gradual de capacidades del Astillero preocupa al SITTAN.

Por

1 junio, 2023

El syncrolift es una herramienta fundamental en las operaciones del Astillero Tandanor. Pese a estar operativo, se encuentra en serias dificultades por la pérdida de calado. Esta situación complica el ingreso y egreso de buques y ha llevado a que, en muchas ocasiones, estos movimientos dependan de la marea del Río de La Plata.

En diálogo con Ser Industria, Jonatan Pucheta, secretario General del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales (SITTAN) explicó que el “syncrolift sigue operativo, ha experimentado una disminución en su calado debido a la acumulación de sedimentos debajo de la plataforma. Originalmente, el calado del syncrolift era de 12,90 metros, pero en la actualidad ha descendido a 9 metros”.

Esta situación ha llevado al Sindicato a solicitar, durante años, un mantenimiento adecuado que incluya la remoción de los sedimentos. El dirigente de SITTAN señaló que Tandanor cuenta con los recursos económicos necesarios para llevar a cabo esta obra. La misma fue solicitada por expediente en 2019 pero los trámites administrativos han generado demoras.

La trazabilidad de los sedimentos y la responsabilidad de su extracción, abrieron   debates y obstáculos burocráticos. Pucheta señaló que existen conversaciones con varias empresas para realizar el dragado, pero el proceso ha experimentado retrasos. Además, mencionó que la cuestión se ha vuelto política y teme que, en ante un cambio de gobierno, la realización del mantenimiento se vea aún más dificultada.

Preocupa la pérdida gradual de capacidades del astillero syncrolift de Tandanor

Asimismo, el secretario General del SITTAN expresó su preocupación por la pérdida gradual de capacidades del astillero, debido a la falta de mantenimiento adecuado. Aunque Tandanor no dejará de funcionar, cada día que pasa implica una reducción en el calado del syncrolift. Pucheta resaltó la importancia de preservar esta infraestructura y su rol central en las operaciones de la planta naval.

Además, mencionó que, en sus inicios, hace más de 50 años, el calado era de 12 metros. Con base en estudios y mediciones realizadas, se ha propuesto llevar el syncrolift y los muelles lindantes a 13,06 metros, profundidad original del cauce del Río de la Plata. Esto permitiría una baja aproximada de 12 metros.

Respecto a las objeciones provenientes del ministerio de Ambiente, Pucheta expresó que siempre encuentran obstáculos en el proceso. Ahora, desde la cartera que encabeza Juan Cabandie han pedido información sobre dónde se llevarían los sedimentos.

El sindicalista sostuvo que es “conocido que los sedimentos se depositan en la milla 21, al igual que ocurre con otros dragados realizados en la boca del riachuelo y en el Río de La Plata. En otras oportunidades, por obras en Exolgan y Dock Sud se llevaron ahí”.

El sindicato planea presentar un escrito con el apoyo del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval República Argentina (FEMPINRA) y las cámaras de la industria naval. Si bien se ha presentado una nota anteriormente, Pucheta subrayó la importancia de insistir en el mantenimiento adecuado del syncrolift para preservar las capacidades del astillero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Es el momento de legislar a favor de la industria naval, la marina mercante y los puertos”

Juan Speroni se refirió al rechazo del DNU 340/25 y los desafíos del sector.

Hace 1 hora
Por

El Senado rechazó el DNU 340/25 que desregula la Marina Mercante

Tras ser rechazado por ambas Cámaras legislativas el decreto presidencial quedó sin efecto.

Hace 8 horas
Por

Tandanor pone a punto el remolcador Ranquel

Los trabajos abarcaron hélice, sellos, cadenas y herrajes para garantizar su servicio en áreas portuarias.

Hace 23 horas
Por

Acuerdo de Cooperación entre la ABIN y las cámaras brasileñas ABEEMAR y SINAVAL

La entidad bonaerense fortalece su posicionamiento regional y su vinculación internacional.

Hace 23 horas
Por

El uso de la capacidad instalada de la metalúrgica se mantiene en mínimos históricos

El empleo retrocede y las empresas proyectan meses de estancamiento e incertidumbre.

Hace 2 días
Por

Expo Industrias y Servicios abre sus puertas en La Rural

La muestra inaugura hoy a las 12 y cerrará el jueves 22 a las 18:00.

Hace 3 días
Por