Reclaman la eliminación de las retenciones a las exportaciones de harina de trigo

La industria molinera posee una capacidad ociosa instalada del 50%.

23 enero, 2024

A través de un documento, la Cámara de Industriales Molineros (CIM), reclamó “con urgencia” la quita de derechos de exportación a la harina de trigo. La entidad nuclea a molinos de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires y abarca aproximadamente al 60% del sector a nivel nacional.

“La molinería argentina tiene la posibilidad cierta de convertirse en un pilar de la recuperación económica del país, ya que posee una capacidad ociosa instalada de aproximadamente el 50%”, señalaron desde la Cámara. 

Aseguraron que “podemos llegar a exportar hasta alrededor de 5,5 millones de toneladas de harina de trigo al año, teniendo en cuenta que actualmente sólo exportamos alrededor de 600 millones anuales. Para lograrlo, necesitamos que desaparezcan los Derechos de Exportación (DEX), no que se los aumente”.

Destinos

Desde la CIM manifestaron comprender la necesidad y la urgencia del Gobierno Nacional recientemente electo en tomar medidas para atravesar la “grave crisis actual”. No obstante, afirmaron que es “imperiosamente necesario que todos pongamos por delante el interés del conjunto por sobre los intereses particulares”.

Los principales destinos actuales de exportación de harina de trigo son Brasil y Bolivia. Los volúmenes, según la entidad, vienen decayendo año a año, “sobre todo debido a la brecha cambiaria que favorecía el contrabando en detrimento de la exportación”. El resto de los destinos potenciales, como el África Subsahariana, Sudeste Asiático, América Central y Caribe y otros países de Sudamérica, presentan dificultades. “Cargamos con desmesurados costos logísticos y de fobbing. Y además, somos castigados con un 7% de DEX, cuando nuestros competidores no tienen que soportar esas cargas, por el contrario, siendo subsidiados por sus gobiernos como el caso de Turquía, nuestro principal competidor”, indicaron desde la CIM.

Conclusiones

Entre sus puntos principales, el documento señala que “tenemos capacidad ociosa para moler el consumo de dos Argentinas y podemos exportar harina ingresando más divisas, más del 20% de lo que ingresa si se exporta trigo”.

Considera que la suba de retenciones del 7 al 15% en Harina y Pellets de afrechillo de trigo “nos saca de la exportación  a los dos únicos destinos actuales de harina: Brasil y Bolivia (+ US$ 30 en el costo)”.Finalmente, los industriales molineros solicitan que dejen los DEX al 7% para MERCOSUR y al 0% para destinos extra MERCOSUR para lograr exportar, al tiempo que remarcaron que los DEX y la brecha cambiaria favorecen el contrabando.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 7 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 3 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 4 semanas
Por