Reclaman la inclusión de las PyMEs en el Consejo Económico y Social

26 noviembre, 2020

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), destacó la importancia de que las PyMEs estén presentes en la convocatoria al Consejo Económico y Social que debatirá las medidas para reactivar la economía en el marco de la pos pandemia.

En este sentido, el presidente de la entidad, Marcelo Fernández, aseguró que “las PyMEs no pueden faltar en el Consejo Económico y Social, ya que son las principales empleadoras de los argentinos y las más golpeadas por los efectos de la pandemia. Es importante destacar que dentro de CGERA hay 37 convenios colectivos de trabajo”, añadió. 

Por este motivo, el dirigente resaltó que “cuando recreamos la Confederación General Económica (CGE) entre CGERA, CAME y la propia CGE, apuntamos a reunir en una sola organización al conjunto de las entidades PyME de todas las regiones del país para darle más fuerza a las propuestas de todos los sectores. En una convocatoria de estas características, sería un error que no estén presentes los representantes de las pequeñas y medianas empresas”, agregó.

Asimismo, Fernández recordó que “desde los inicios del aislamiento para prevenir el Covid-19, CGERA propuso gran parte de las medidas que luego el Gobierno aplicó para aliviar los efectos del virus en la economía, como la moratoria PyME, el Ahora 12, la extensión del programa ATP, y el pedido para que las compañías eléctricas dejen de cobrar ‘consumos estimados’ a las PyMEs”. 

“Por eso creemos que es indispensable que la representación de las pequeñas y medianas empresas esté presente en el Consejo Económico y Social para poder expresar la situación de los sectores productivos y plantear propuestas para reactivar la actividad”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por