Reconocimiento en España a una investigación de la UTN La Plata

3 diciembre, 2020

La investigación sobre “pavimentos asfálticos” mereció el Accésit del Premio Internacional Edición 2019-2020 a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo, de la Asociación Española de la Carretera.

El nombre del trabajo se denominó técnicamente “Estudio de riegos asfálticos de liga entre capas asfálticas para rehabilitación de pavimentos flexibles fresados”, cuya aplicación redunda en la optimización de la vida útil del pavimento.   

El objetivo de la iniciativa consistió en encontrar “las técnicas adecuadas para repavimentar una cinta asfáltica fresada. Dicho de otro modo, se logró identificar el método para lograr la máxima adherencia entre el asfalto desgastado, con la capa nueva que se coloca por encima” dijo el Ingeniero Civil que encabezó el estudio, Julián Rivera.

El investigador de la Facultad Tecnológica de La Plata, agregó que “esto hace la diferencia entre una rotura temprana o la posibilidad de que perduren en el tiempo y ahorrar dinero”.   

Rivera, Sub Director del Centro de Investigaciones Viales que depende de la UTN, dio detalles técnicos sobre la investigación. “En las políticas de mantenimiento de pavimentos asfálticos, es habitual retirar los centímetros superiores del pavimento existente, mediante un fresado previo a la colocación de una nueva capa asfáltica. Para que ambas capas funcionen, tienen que estar bien adheridas, lo que se llama Riego de Liga. Lo que logramos en la investigación, es saber exactamente la cantidad de Riego y la dotación óptima de ese Riego, en función de la textura que queda en el pavimento luego del fresado”.   

Según explicó el Decano de la UTN Regional la Plata, Ingeniero Carlos Fantini, “los resultados de estos estudios, ahora se vuelcan en las publicaciones especializadas para que los conocimientos sean de libre uso para todos los organismos interesados, públicos o privados”.   

En el concurso, que se realiza cada dos años, se presentaron 25 trabajos de todo el mundo de habla hispana y la UTN-FRLP fue la única Facultad que recibió esta mención logrando posicionarse entre las mejores del concurso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por