Récord de ocupación de centros logísticos en el tercer trimestre

3 diciembre, 2021

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) organizó el jueves 2 de diciembre su último webinar del año. En esta oportunidad se presentaron las novedades en temas de desarrollo inmobiliario del último trimestre y las expectativas de cara al 2022. Contó con las disertaciones de Santiago Isern, broker senior de Cushman & Wakefield, y de Eduardo Bastitta, CEO en Plaza Logística.

Isern presentó el informe del tercer trimestre, denominado Panorama de Inmuebles Logísticos, elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield. El ejecutivo señaló que se produjo una baja de 3,2 puntos porcentuales en la tasa de vacancia, que llegó a 14%, aunque todavía esté lejos del 8,8% de promedio histórico. La vacancia más alta se registró en el submercado Zona Sur (19,7%) y la más baja en Zona Oeste (7,9%). En tanto, la superficie en construcción es de 109.026 metros cuadrados, de los cuales 95% entrará al mercado este año.

“El tercer trimestre de 2021 finalizó con datos de mercado que podrían convertirlo en uno de los mejores años de los últimos tiempos para el sector de depósitos y centros logísticos de Buenos Aires”, señaló Isern. A partir de la entrada de construcciones pre-alquiladas, la expansión del comercio electrónico y el crecimiento del consumo, se llegó a una absorción neta anual de 153.194 metros cuadrados, que se ubica dentro de los valores máximos históricos.

El precio promedio de alquiler pedido se mantiene estable respecto del trimestre anterior: se ubica en 5 dólares por metro cuadrado. El valor más alto se encuentra en clase A+: Zona Sur presenta un precio de 5,9 dólares y el Triángulo de San Eduardo, uno de 5,6 dólares.

De acuerdo con el análisis de este trimestre, el radio de 30 a 45 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires es el que muestra mejor absorción neta, con un 65% del total, y también concentra la mayor parte de la superficie actualmente en construcción, ya que suma 75.000 metros cuadrados. Por su parte, la franja de 15 a 30 km presenta la vacancia más baja (8,7%) y el precio más alto de alquiler pedido, que alcanza los 6,2 dólares por metro cuadrado.

Luego, Bastitta remarcó que la logística está en el ojo de la tormenta de la revolución del comercio electrónico. “La solución no está ni cerca de ser encontrada porque esto es la punta del iceberg, en términos de volumen. Hay que predecir el futuro. En Argentina venimos tan atrasados que tenemos la ventaja de ver lo que se hace bien y mal en el mundo y eso nos da una oportunidad enorme para aplicar esos aprendizajes”.

Además instó a tomar perspectiva: “Se rompió un círculo vicioso de falta de crecimiento por falta de volumen y escala. Con la pandemia, se rompió la situación de operadores privados como el Correo Argentino, que estaban ocupando un lugar y no permitían que el sector crezca. Se duplicó en 2,5 el volumen. Hoy tenemos 230 millones de paquetes al año. Son 5 paquetes por habitante por año. Es mucho, pero es apenas un tercio del promedio mundial y apenas una octava parte de muchos países desarrollados”.

El CEO de Plaza reflexionó sobre la situación local con respecto al comercio electrónico: “Tenemos la oportunidad de mirar lo que pasa afuera y participar en este nuevo ecosistema que se está generando. De esta manera, se crean oportunidades increíbles para emprendedores, compañías existentes que se reconvierten y empresas de consumo masivo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 17 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por