Récord de toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas

Se superó por segundo año consecutivo las 8 millones de toneladas transportadas.

17 enero, 2023

Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó 8.418.271 toneladas durante el 2022 y por segundo año consecutivo supera las 8 millones de toneladas. La empresa estatal se convirtió en la mayor operadora ferroviaria del país con una participación del 35% del mercado

El trabajo realizado por Trenes Argentinos Cargas incluyó inversiones permanentes en infraestructura, tanto de vías como de material rodante; como así también en puentes ferroviarios y alcantarillas.

En tres años son 36 las obras iniciadas que suman más de 1.300 kilómetros de vías mejorados y 223 de tramos rehabilitados, 21 locomotoras recuperadas y más de mil vagones que volvieron a la vía producto del trabajo en los talleres ferroviarios.

En 2023 el desafío es mantener el nivel de inversiones que permitan aumentar la productividad y llegar a las 9 millones de toneladas. Al respecto, el presidente de TAC, Daniel Vispo, manifestó que “seguimos trabajando para que en este año, el camino sea el que venimos transitando, el de las inversiones, de reparar la mayor cantidad de locomotoras y de vagones que nos permita seguir aumentando nuestras cargas que en definitiva es para lo que estamos”.

Las inversiones en la vía permiten mejorar la seguridad y estabilidad de la circulación de las formaciones mientras que aumentar la flota de material rodante puede dar respuestas a las crecientes demandas que, en 2022 se destacó el aumento de productos de consumo interno transportados por ferrocarril. Agua, azúcar, vino, jugo, cemento y pasta de celulosa llegaron a destino por tren. Un dato a destacar es que son tráficos federales porque tienen como destino provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, entre otras.

Los productos agrícolas, que son la principal carga de TAC. Se destaca en esta categoría la soja, el maíz y el trigo que, en su mayoría, llegan a los puertos del Gran Rosario para su exportación.

A su vez se realizó un trabajo muy grande para diversificar los tipos de carga que dio como resultado que productos como la alfalfa o el tabaco de PyMEs nacionales lleguen a destino por tren.

Esto se dio por el impulso a los centros multimodales como el inaugurado en San Francisco, en Córdoba, la reactivación de la Zona de Actividad Logística (ZAL), de San Luis y la rehabilitación de estaciones como Alvarado en Salta. Además, durante el 2022 se reactivó el paso internacional a Paraguay, uno de los hitos más importantes, que permitió generar nuevos acuerdos comerciales.

Otro punto clave del crecimiento tiene que ver con los productos áridos, como la piedra, el clínker y la arena que, a la par del crecimiento de la industria de la construcción. Muchos de estos destinos son puntos donde se están haciendo obras de magnitud como autopistas o pavimentaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 1 día
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 4 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por