Récord: Trenes Argentinos Cargas despachó en agosto 808.233 toneladas

17 septiembre, 2021

El resultado del desarrollo de accesos a plantas de acopio para la incorporación del ferrocarril a la matriz productiva rural y los acuerdos comerciales con las empresas privadas, permitieron que durante agosto se logre el traslado de 808.233 toneladas, llegado a un crecimiento interanual del 26% en relación del 2020 y de un 46% en comparación al 2019.

En estos primeros ochos meses del año Trenes Argentinos Cargas (TAC) despachó un total de 5.230.619 toneladas versus las 4.095.983 de 2020 y las 3.293.844 de 2019; lo que se traduce en un incremento porcentual del 28% y 59% respectivamente.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó que “estos récords son el resultado de un plan de Modernización del Transporte con el que estamos invirtiendo pensando en las personas. En las y los productores que tienen mejores costos logísticos y eso se traduce en condiciones más competitivas para seguir apostando por el país; en las y los trabajadores que encuentran más oportunidades, tanto en las obras que hacemos como en las economías regionales que se benefician con ellas; y en cada vecino y en cada vecina de las ciudades donde llega el tren, porque donde el tren llega lleva progreso, crecimiento, desarrollo y calidad de vida”.

Reactivación

Puntualmente, en la línea San Martín más de la mitad de las toneladas de granos despachadas en agosto se alcanzaron por el transporte compartido que se realiza con la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA). En tanto que la línea Belgrano llegó a un nuevo récord mensual de carga favorecido por la habilitación de ocho nuevos desvíos ferroviarios apostados en la traza cerealera que pasa por las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. 

En cuanto a los áridos, categoría que incluye piedra partida, carbón de coque, clinker y arena entre otros, tuvo un crecimiento mensual interanual del 67% respecto a 2020 y consolidó un nuevo récord desde la conformación de TAC en 2013. En este punto se destacaron las cargas provenientes de Cuyo que se duplicaron con la incorporación de nuevos destinos como los de las localidades cordobesas de Villa Valeria, Cucha Cucha y Tosquita. También en áridos, la línea mesopotámica se destacó por un incremento del 55% respecto a 2019 en la comparación interanual para agosto.

Asimismo, durante el mes pasado también se destacó la reactivación, luego de ocho años, del transporte de productos industriales desde la Zona de Actividad Logística (ZAL) en Villa Mercedes, San Luis con destino a Buenos Aires, con una proyección de 60 vagones mensuales.

Durante la puesta en marcha de este nuevo punto, el presidente de TAC, Daniel Vispo destacó que están poniendo en valor “las economías regionales, para lo cual el ferrocarril es un actor principal de la logística argentina”, y agregó “estamos muy contentos de haber logrado este acuerdo tan rápido con San Luis, como también agradecidos a que la ZAL apueste a nosotros como proveedor de logística”.

Respecto a los productos de consumo se logró un incremento del 21% respecto a 2020 y 117% comparado a 2019 traccionados por el aumento del transporte de cemento, cerámicos y bebidas y por nuevos flujos de carga que se incorporaron como es el caso del azúcar desde Tucumán a Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 hora
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por