Región Centro: las lluvias dejaron un alivio parcial pero la falta de agua persiste

Las mayores precipitaciones se concentraron en el centro-norte de Córdoba

9 octubre, 2024


Las últimas jornadas dejaron algunas precipitaciones en la región núcleo, pero según informan desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los registros se muestran insuficientes para gran parte de la región núcleo para revertir la crítica situación que atraviesan los cultivos, especialmente en el sur de Santa Fe y gran parte de Córdoba.

Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la entidad, señaló que “el mapa de lluvias que estamos publicando confirma lo que estábamos viendo ayer: las mayores chances de lluvias se concentraron en el centro-norte de Córdoba, mientras que el sur de Santa Fe quedó prácticamente sin agua significativa”.

Los registros más destacados se observaron en Colonia Almada, con 46 mm y Hernando, con 39 mm. Otras localidades como Idiazábal (24 mm) y Bengolea (22 mm) también recibieron aportes importantes.

Sin embargo, “en Rosario el registro fue de apenas 2,4 mm”, señaló Russo, destacando la escasez de precipitaciones en áreas clave para el desarrollo del trigo y la siembra de maíz temprano.

El oeste de Córdoba recibió un pulso de agua muy bienvenido, en una zona que además de la falta de agua en los cultivos, tenía problemas de agua potable. A pesar de estos registros positivos en algunas localidades, gran parte de la región núcleo quedó con lluvias insuficientes.

“En el sur de Santa Fe, donde se necesitaban entre 25 y 30 mm para frenar la caída del rendimiento en trigo, los milímetros caídos no alcanzan. En el extremo sur de la provincia no tuvimos registros. En Rosario medimos 2,4 mm, y de ahí hacia el norte hubo algo más, pero lo máximo que registramos Santa Fe fueron 8 mm tanto en Carlos Pellegrini como en Montes de Oca”, advirtió.

Pérdidas

En cuanto a los cultivos de trigo, los últimos informes de la Bolsa ya indicaban que al menos un 10% del rendimiento potencial se había perdido en las semanas previas. En zonas como Monte Buey y General Pinto, las expectativas iniciales de 40 a 50 quintales por hectárea han caído significativamente. “La situación en estas áreas seguirá empeorando si no hay un cambio climático significativo en los próximos días”, agregó Russo.

La Región Centro necesitan entre 25 a 30 mm de lluvia.

El escenario para la siembra de maíz temprano también es delicado. Hasta el momento, se ha cubierto el 49% del área de intención, pero muchos productores están a la espera de lluvias para continuar. “Lamentablemente, los 30 mm que se necesitan para continuar con la siembra no llegaron a muchas zonas”, explicó Russo.

En localidades como Carlos Pellegrini, con solo el 15% del maíz sembrado, los productores están preocupados por la falta de agua y las emergencias desparejas que afectan los lotes ya implantados.

A pesar de esto, la baja incidencia de la chicharrita (una plaga que ha limitado las opciones de siembra tardía) ofrece una ventana para aquellos que ya tienen insumos comprados y buscan continuar con el maíz tardío si las condiciones mejoran. “Algunos productores están considerando esta opción como viable, siempre y cuando las lluvias lleguen pronto”, concluyó Russo.

El panorama sigue siendo incierto para gran parte de la región núcleo. Si bien las lluvias en el centro-norte de Córdoba brindaron alivio en zonas críticas, el sur de Santa Fe y otras áreas clave continúan esperando precipitaciones significativas.

Seguimos necesitando al menos 25 a 30 mm de lluvia para detener las pérdidas en trigo y continuar con la siembra de maíz temprano”, insistió Russo, dejando claro que la situación sigue siendo compleja y altamente dependiente de los próximos eventos climáticos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 1 día
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 1 día
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por