Registran un leve crecimiento del optimismo en el sector PyME

Los datos surgen del Índice de Confianza PyME que elabora la CAME.

7 junio, 2024

La confianza de los empresarios PyMEs mejoró 3,3% mensual en mayo, cumpliendo seis meses consecutivos en recuperación. Sin embargo, en la comparación interanual se ubica 1,6% por debajo de mayo 2023. El aumento mensual fue impulsado por la mejora en la confianza tanto del comercio, creció 2,9% mensual, como de la industria, que tuvo un incremento de 4,1%.

En el sector industrial, mejoraron todos los componentes del indicador en la comparación mensual (situación presente, expectativas e intenciones de inversión). En el comercio, mejoraron las expectativas y las intenciones de inversión, pero no así la situación presente.

La mejora mensual en la confianza se produce en un contexto de caída generalizada en la actividad manufacturera y en las ventas minoristas. Paradójicamente, la desaceleración de la inflación y el saneamiento de ciertas variables macroeconómicas que impulsa el gobierno, impactan positivamente en el ánimo empresarial.

Los datos surgen del Índice de Confianza PyME (ICPyME) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para captar el ánimo del empresario en base a tres variables: la situación presente de su empresa, sus expectativas de evolución futura y sus intenciones de inversión.

Las PyMEs trabajaron en mayo 2024 con niveles de confianza de 55,6 puntos (vs 53,8 puntos en abril), teniendo como referencia una escala de 0 a 100 (donde 0 es confianza nula y 100 confianza plena). Es decir, actualmente la brecha con nivel de confianza plena es de 44,4 pp.

Análisis sectorial

En la Industria,  la percepción de la situación presente en mayo mejoró un 1,7% mensual en la industria. En la comparación interanual, se ubica 8,1% por debajo del mismo mes del año pasado. El indicador de situación presente de la industria alcanzó un valor de 55,9 en mayo.

Las expectativas tuvieron un aumento mensual del 8,6%. Venía de una situación delicada y con la suba de este mes alcanzó el mayor valor en 11 meses. En la comparación interanual, la confianza del sector industrial subió un 5,7%.

La intención de inversión repuntó 2% mensual en la industria. En la comparación interanual, se mantiene 1,5% por debajo de mayo del año pasado. El indicador de inversión es el más bajo de los 3 componentes del ICPyME (49,3 puntos en la industria).

Poro otra parte, la percepción de la situación presente en el Comercio se retrajo un 0,2%. En la comparación interanual se ubica 13,4% por debajo del mismo mes del año pasado. El indicador de situación presente del comercio alcanzó un valor de 54,2 en mayo, 1,8 puntos porcentuales por debajo del indicador de situación presente del industrial (55,9 puntos).

Un año atrás, el valor del indicador era 1,8 puntos mayor en el sector industrial que en el sector comercial. De todos modos, la diferencia es pequeña y el indicador mantiene valores bajos, indicando la complejidad de la coyuntura actual que atraviesa el conjunto del sector productivo.

Las expectativas tuvieron un aumento del 7,1%. Es el cuarto mes que el comercio mejora sus perspectivas futuras. En la comparación interanual la confianza del comercio subió 9,7%. Los indicadores de expectativas del comercio se ubican así 10,6% por encima de la industria (64,9 puntos vs 58,7 puntos), en mayo fue determinante en ese aumento la merma de la inflación a un dígito de abril, la estabilidad del dólar y las noticias de una argentina fiscalmente superavitaria que se van conociendo.

La intención de inversión repuntó 1,1% en el comercio frente a abril. En la comparación interanual, se mantiene 0,3% por debajo de mayo del año pasado. Los dos segmentos empresariales mantienen bajos niveles de inversiones, con bajas tasas de reposición de maquinarias y capital de trabajo. El indicador de inversión es el más bajo de los 3 componentes del ICPyME (49,5 puntos).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 2 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 3 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 7 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 7 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 semana
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por