Reino Unido baja aranceles para la exportación de vinos argentinos

30 octubre, 2020

Las nuevas condiciones de comercialización impactarán en el segundo destino más importante para estas exportaciones. La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), destacó el trabajo de articulación sostenido que realiza junto a la Cancillería.

“Una baja de aranceles significa una mejora en la competitividad directa de la producción exportable de Argentina”, remarcó la COVIAR y resaltó “la importancia estratégica que tiene Reino Unido para las exportaciones de vinos fraccionados argentinos y una oportunidad para diversificar exportaciones y ganar nuevos mercados”.

La disminución será más notoria en la uva en fresco, ya que alcanzará al 30% (pasando del 11,5% actual al 8%). Para el vino fraccionado también el promedio será del 15%, ya que los aranceles bajarán (según la graduación alcohólica) de 15,4 euros/hl a 13,2, y de 13,1 a 11 euros/hl. Los espumantes pasarán de 32 euros/hl a 28,6, lo que implica una reducción del 11%.

El arancel para el vino a granel pasará de 9,9 euros/hl a 9,02 euros/hl, lo cual implica una disminución del 9%, la pasa de uva se obtendrá una disminución del 17% y para el jugo de uva concentrado o mosto la baja será del 11%, ya que el arancel pasará del 22,4% al 20%.

El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto y miembro del directorio de la COVIAR, Fernando Morales, destacó que “estamos convencidos de que este cambio arancelario generará un importante beneficio para nuestro sector de cara al nuevo año y brindará nuevas oportunidades que deben ser consideradas y capitalizadas por las empresas en la toma de decisiones y negociaciones en lo que resta del 2020”.

En 2019, Reino Unido ocupó el segundo destino de exportaciones de vino argentino, con un 14% del volumen total exportado durante ese año (45,5 millones de litros dentro de los cuales correspondieron 26,8 millones a fraccionado y 15,7 millones a granel). En la última década, las exportaciones argentinas de vino a este destino se incrementaron 19,6% en volumen y 9% en valor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 5 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por