Reino Unido reabre su mercado a los productos avícolas argentinos

Por otra parte, Israel abrió un nuevo mercado para la carne bovina y ovina.

29 febrero, 2024

La República Argentina logró la reapertura de Gran Bretaña al mercado de carne aviar y productos avícolas, luego de las gestiones que realizaron la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Senasa y el ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de una nota formal, el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Gran Bretaña comunicó al Senasa que reconoce la autodeclaración de la Argentina como país libre de influenza aviar altamente patógena. A partir de este reconocimiento, tomó la decisión de levantar las restricciones para importar carnes aviares procedentes de nuestro territorio.

La decisión británica se funda, también, en la información brindada por el organismo nacional de que no existe riesgo vinculado a la entrada de partidas de carne fresca y productos cárnicos de aves de corral procedentes de Argentina.

De esta forma el trabajo conjunto realizado por el Senasa con la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Cancillería continúa dando frutos en la recuperación de mercados de exportación para productos avícolas.

En 2023, hasta el cierre del mercado en abril por el brote de IAAP, Senasa certificó la exportación de 272 toneladas de productos aviares a Gran Bretaña.

Israel

Por otra parte, Argentina comenzará a exportar carne bovina y ovina con hueso kosher a Israel, un mercado relevante en términos comerciales. La novedad fue comunicada al Senasa por el Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel.

A través de una nota firmada por el director veterinario de importaciones y exportaciones del Isvath, Shlomo Garazi, se indicó que “Israel ha considerado a Argentina como país elegible para exportar carne con hueso desde todo el territorio nacional”.

Con el impulso de la secretaría de Agricultura, en enero pasado el Senasa solicitó la apertura del mercado de Israel a la carne con hueso kosher, “fundamentado en el interés del sector productivo argentino y en la confianza en términos higiénico-sanitarios que nuestro país ya otorga a los envíos de carne bovina sin hueso a ese mercado”.

De acuerdo a datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el año pasado Israel compró carne bovina en el país por 36.264,9 toneladas, una mejora del 16,6% versus 2022. Se llevó el 5,4% del total exportado y fue el segundo comprador en volumen después de China, el mayor cliente con el 78,3% del tonelaje.

En valor Israel adquirió productos por US$220,6 millones. En dinero es el tercer destino del país luego de China y Alemania.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 3 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 4 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 5 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 5 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 1 semana
Por