Relanzarán el proyecto de Ley de Marina Mercante e Industria Naval

29 abril, 2015

La norma contempla un régimen para armadores e industriales navales y un fondo especial para el fomento de las actividades.

El puntapié inicial fue el día del trabajador naval, y el 98° aniversario del gremio que los agrupa, el Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saon). En esa oportunidad, su secretario adjunto, Juan Speroni, sostuvo que “los trabajadores navales están muy firmes, muy convencidos y muy ansiosos de contar con los instrumentos que les brindará la ley de Promoción de la Marina Mercante y la Industria Naval”.

El proyecto prevé un fondo especial para el fomento de las actividades, integrado a través del sistema de leasing naval, que instrumentaría el Banco Nación y que dispondrá del 0,125% del presupuesto nacional. Asimismo, el presupuesto destinaría anualmente 0,001% del mismo al desarrollo académico y al equipamiento tecnológico de las escuelas nacionales de formación, de todos los niveles, de la marina mercante y la industria naval.

El dirigente gremial, también abogó por “consolidar el proceso de la Resolución 1108 y la reforma del código aduanero, porque todas estas acciones van a contribuir para una situación mucho mejor de pleno empleo diferente a la que se vive hoy”. A partir de ahí, se puso en movimiento el proceso para realizar una nueva presentación del proyecto de ley de marina mercante e industria naval que el año pasado perdió estado parlamentario.

A mediados de mayo, en el ámbito del Congreso de la Nación, se realizará un seminario referido a la soberanía logística argentina en el sistema fluvial y marítimo.

Se espera la presencia de todos los gobernadores cuyas provincias cuentan con litoral marítimo y fluvial, legisladores, intendentes, funcionarios, representantes sindicales, empresarios, académicos, profesionales, técnicos, trabajadores y estudiante con el fin de mostrar el consenso existente y la necesidad de contar con esta normativa.

“La importancia del transporte marítimo y fluvial de las cargas marítimas y fluviales, y la industria naval, es para nosotros un tema de soberanía y está en relación con una visión estratégica del país. La reciente sanción de la ley de nacionalización de los ferrocarriles demuestra la determinación para llevar adelante políticas que asuman el compromiso con los argentinos en un proceso de desarrollo y cambios profundos con inclusión social y creación de puestos de trabajo. Una flota de bandera nacional y el desarrollo de la industria metalmecánica pesada, en particular la industria naval, es un desafío que tenemos pendiente para seguir creciendo. Debemos pensar a futuro una verdadera logística recuperar nuestra soberanía y captar los recursos que hoy perdemos en fletes de transporte marítimo, que según estimaciones llegan a u$s 5.000 millones y u$s 7.000 millones anuales”, dijo a Transport & Cargo Gastón Harispe, vicepresidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados de la Nación.

Para conducir

Según el legislador, “el costo logístico en nuestro país constituye hasta un 50% del costo de producción; quien no conduce la logística, no conduce el proceso de producción y por ende no interviene en el destino de sus productos”, y añadió: “Nuestra propuesta es volver a la flota de bandera nacional al servicio del desarrollo nacional, y pensar la industrialización de la ruralidad. La exportación de productos y el desarrollo de productos primarios de la Argentina requieren del hecho de repensarse seriamente en cuestiones de logística, porque es con nuestros barcos y nuestros puertos que tendremos la capacidad de administrar y controlar el producto del esfuerzo nacional”.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, es otro de los que impulsa este proyecto. “La Argentina debe recuperar logística nacional, porque estamos generando la riqueza, poniendo la investigación, los recursos naturales para que el comercio exterior de granos y el flete se vayan para otras manos. Queremos que los recursos naturales salgan en barcos argentinos y que esos fletes de transporte marítimo queden en manos de la Argentina. El mejor camino para el crecimiento de la industria nacional es que la dirigencia política piense en argentinizar los recursos”.

Domínguez que, junto a Harispe y la diputada Adela Segarra, ya había recibido a los representantes de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina en oportunidad de la multitudinaria marcha naval hecha al Congreso de la Nación el año pasado.

Un mes después en el mismo palacio legislativo se llevó a cabo el seminario “Industria y logística Marítima y Fluvial para la Producción Nacional”, impulsado por los diputados Domínguez y Harispe, que contó con la participación de legisladores, gobernadores, y representantes del sector sindical, profesional, académico y empresario de la industria naval argentina.

Fecha: 29 de abril de 2014

Fuente: Diario EL CRONISTA – Sup. TRANSPORT&CARGO

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 11 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 14 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por